Los días 11 y 12 de julio de este 2015 el Colectivo Independiente de Cultura Panolti Tehuacan
realizó su segundo festival de verano. Notable resulta que sea gratuito y organizado
sin tener un capital, ni pagar a sus participantes. Aun así ha
reunido a ajedrecistas, actores, cuentacuentos,
cantantes, pintores, fotógrafos, bailarines, músicos, escritores, filósofos,
hasta aficionados a la astronomía y youtubers de varias entidades federativas
entre las que destacan Puebla (resaltando la participación del municipio
invitado de Miahuatlan), Oaxaca, San Luis Potosí y el Distrito Federal. Contó
con tres escenarios alternos en la Presidencia, el Parque y la Iglesia de San
Pedro Acoquiaco. Un escenario alterno que se incorporó de última instancia fue el Museo de Mineralogía. Ahí se llevó a cabo una noche bohemia. En su variedad
de actividades hubo conciertos
musicales con varios géneros (balada, son, trova, folklor, rock y rap) concursos
infantiles, conferencias, obsequio de libros, comida para los asistentes, venta de
artesanías (cuyas ganancias fueron a dar en su totalidad a los productores, no
a ningún intermediario),
lectura de poesía, danza, exposiciones, mesas de reflexión, una tertulia y
hasta un ritual de saludo al Sol. La buena voluntad de los artistas, en términos de igualdad y sin priorizar sus egos es parte del espíritu que inunda a este evento.
 |
Templo de San Pedro, una de las tres sedes del festival. |
La dignificación del artista y del
artesano es parte de la filosofía de Panolti. Dicha agrupación no tiene afanes
de lucro ni banderas políticas. Su única intención es la promoción de la
cultura en una ciudad en la que su simiente está germinando. “Cultura somos
todos” es el lema del mencionado colectivo. Cuando dicen “todos” realmente se refieren a
todos.
Plural fue su expresión que reunió a indígenas, mestizos, discapacitados
visuales, gente en plenitud de sus capacidades, población local y foránea,
artistas emergentes o marginales; ellos fueron varios de los protagonistas de este
fenómeno tehuacanense. Cabe destacar la gran participación de Animal Heroes, Musicalia,
Andrea Calvo, Sangre de Rosas, José de la Serna y el Dr. Mariano
Robles, Gerardo Pérez y Lu de Anda entre muchos otros participantes. Nono Pinzón fue el padrino de la
segunda edición de este festín cultural.
“Incluyente”, “altruista”,“multicultural” y "ecologista" son calificativos que describen a este magno evento que contó con actividades
desde el amanecer hasta la noche durante ambos días.
Comentarios
Publicar un comentario