Antonomasia

Es una figura de palabra que consiste en sustituido un nombre conocido o una  cualidad inconfundible que lo señale, como un sustantivo por un adjetivo, o al revés, un nombre de uso familiar por uno conocido, por ejemplo, un adjetivo por un nombre de tal manera que apele uno al otro.  Regularmente se sustituye un nombre común por uno propio. Ejemplos de estas apelaciones son: sustituir a Aristóteles por “el Filósofo” o “el Estagirita”. Pero también se puede sustituir de manera inversa, en vez de decir que alguien es un sabio, se puede decir que es todo un Aristóteles. En vez de comentar que es un tirano, que es un Nerón.  También se pueden usar frases para realizar una antonomasia, por ejemplo, decir “El padre de la Historia” para referirse a Heródoto. Algunas de estas frases constituyen una perífrasis, como decir “El que creó la vacuna contra la rabia” para indicar a Pasteur.
                Tiene una intención semántica y un efecto estilístico. Es metafórica y  alusiva con frecuencia. Algunos defienden a la antonomasia como un caso específico de metonimia o de la sinécdoque.  Cuando se dice “por antonomasia” equivale a decir por excelencia.  Por ejemplo, se puede decir que Adolfo Hitler es el genocida por antonomasia. Sin embargo, cuenta Fernando Lázaro Carreter que J. Casares propone que esta frase debe de ser empleada correctamente cuando no se habla de una máxima gradación (que es cuantitativa), sino de una situación o atributo que no cabe confundir con ningún otro (una distinción cualitativa).  Entonces él propondría decir que Hitler es el máximo genocida por excelecencia, pero que Mengele fue la perversión de la medicina en la segunda guerra mundial por antonomasia.

Bibliografía.


Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria, edit. Ariel, Barcelona, 2013.
Federico Carlos Sainz de Robles, Diccionario de la Literatura, t. 1, Edit. Aguilar, Madrid, 1982.
Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de Términos Filológicos, edit. Gredos, Madrid, 1998.

Helena Beristáin, Diccionario de Retórica y Poética, Editorial Porrúa, 9ª  ed., México, 2006.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

La sensación y los cinco sentidos

¿Qué son las artes menores?