Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Polipote

Figura de palabra que consiste en repetir un mismo vocablo o verbo en distintos casos o tiempos en una misma expresión. Por ejemplo: “Los amigos de mis amigos, son también mis amigos” o  “El hijo de mi hija es mi consentido”. Es una forma concreta de la paranomasia. También se le llama polipototón, traducción, traductio, derivación o  antístasis.   Una variación del polipote es el superlativo hebreo, que consiste en usar un mismo sustantivo como complemento de sí mismo. Por ejemplo: “Dios de Dios”. Es un recurso frecuente en la Biblia, por eso tal denominación. Bibliografía Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria , edit. Ariel, Barcelona, 2013. Antonio Azaustre y Juan Casas, Manual de retórica española , edit. Ariel,  Barcelona, 2011. Federico Carlos Sainz de Robles , Diccionario de la Literatura , t. 1, Edit. Aguilar, Madrid, 1982. Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de Términos Filológicos , edit. Gredos, Ma

Pleonasmo

Figura de palabra que consiste en emplear expresiones innecesarias y superfluas en relación a su significado, regularmente reiterativas. Por ejemplo: “Me lo dije a mí mismo”.  El objetivo del pleonasmo es genera claridad, dar belleza expresiva, reforzar un pensamiento o  evitar ruido en la comunicación.  Además, se emplea cuando una expresión bien construida gramaticalmente parece carecer de fuerza. Si alguien dice “lo vi”, parece que no tiene tanta fuerza como al decir “lo vi con mis propios ojos”. Cuando no cumple con dicho objetivo, se convierte en un vicio del lenguaje (subió para arriba). A veces se genera por  la ignorancia de las etimologías (tuvo una hemorragia de sangre) o por torpeza. No obstante, el lenguaje ordinario está plagado de dicho recurso. Pocas veces ofrece en literatura un valor.  Son muy frecuentes los usos de los pleonasmos con los pronombres. A esto se le llama construcciones pleonásticas de carácter pronominal (como el ejemplo anterior: me lo dije a mí mis

Paranomasia

 Es una figura de palabra que consiste en la repetición sucesiva de palabras parónimas sin que tengan una relación gramatical. Un parónimo es una palabra que comparte el mismo lexema (núcleo de la palabra). Ejemplo: “libros libres” es una frase que constituye una paranomasia.  Porque se refiere a palabras distintas, incluso con orígenes distintos pero que suenan igual. También se identifica la paranomasia con la annominatio, es decir, con la variación de un lexema que genera un cambio de significación. Así que también puede abarcar palabras emparentadas etimológicamente, haciendo una variación de los gramemas. Por ejemplo: “amar al amado es el amor”.   Se pueden usar palabras distintas emparentadas por una raíz (sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios, como amor-amoroso-amar-amorosamente), o una misma palabra con cambio de género y número (amigo-amiga-amigos).  Antiguamente se distinguía entre la derivatio, la figura etimológica y el políptopon, cuya diferencia era más gramati

Onomatopeya

Es una figura de palabra que consiste en la formación de una palabra, la creación de un nombre a partir de la imitación del sonido que emite la cosa significada.  También asocia a un sonido un movimiento de un cuerpo o la representación de una emoción.   Se expresa en palabras de la lengua cotidiana y en la creación literaria. Vocablos como ronronear son onomatopeyas, pues imitan el sonido que realiza un gato al estar feliz. De hecho se les llama palabras onomatopéyicas. La onomatopeya se da en sílabas, palabras, y menos frecuentemente en frases y oraciones.  Un ejemplo de una onomatopeya en una oración es el siguiente de Sor Juana: “Y déjame muriendo Un no sé qué que queda balbuciendo”. La repetición del  “que” semeja un balbuceo. Se cree que la onomatopeya es fuente de muchas palabras, e incluso,  fuente misma del lenguaje.  Se suele señalar que la onomatopeya rebasa la arbitrariedad del signo lingüístico porque hay una correspondencia entre el significado y el significan

Metonimia

La metonimia es una figura de palabra que designa a un objeto a través del nombre de otro que haya influido en él.  Hay una relación de contigüidad entre dos conceptos que permite intercambiar sus denominaciones, es decir, hay una transferencia semántica. Este último rasgo es lo que diferencia a la metonimia de la metáfora y lo identifica con la sinécdoque y la antonomasia. Es decir la antonomasia y la sinécdoque serían formas de metonimia. En un sentido práctico todos los casos de contigüidad de significado se pueden identificar con la metonimia.                 Otra diferencia entre la metáfora y la metonimia es que la metáfora enriquece, modifica los el significado de lo sustituido con el concepto que sustituye, mientras que la metonimia hace una referencia directa.  Respecto a la diferencia entre la metonimia y la sinécdoque consistiría en que en la primera la relación entre lo sustituido y lo que sustituye subsiste materialmente, mientras que en la sinécdoque hay una relación

Metaplasmo

Figura de dicción que consiste en transformar una palabra  por supresión, adición o transposición (cambio de lugar dentro del mismo vocablo) de una letra o sílaba. Es decir es la modificación de un término o parte de éste desde el punto de vista fonético. En el lenguaje ordinario el metaplasmo es considerado un barbarismo, pero en el lenguaje literario es una licencia y está hecho para causar sorpresa.   Ejemplo de metaplasmo sería decir “expulsación” en vez de “expulsión”. En términos muy amplios el metaplasmo se puede identificar con todas las figuras de dicción.  En un sentido restringido se refiere a los siguientes casos: Si se añade una letra o sílaba al principio de la palabra se llama prótesis ( a rrejuntarse), si esto sucede en medio se le llama epéntesis (expul sa ción) y si es al final, paragoge (viste s , letra extra “s” del verbo ver). A la incorporación de una vocal que se alarga o duplica se le llama diástole (herm oo sa). Si la supresión de la letra o sílaba es al

Metalepsis

Figura de palabra que, en una relación causal, cambia de lugar a la causa (el antecedente) y el efecto (el consecuente), o bien, da a entender algo a través de una cosa que le precede, lo acompaña o le sigue.  Es decir se transpone un sentido que se da por sobreentendido. Por ejemplo: “el niño trajo la sábana blanca para cubrir el cuerpo”. Se sobreentiende que murió, por ende a la muerte de alguien se sigue tapar el cadáver con una sábana blanca. Otro ejemplo, que da Beristain: “Le disparó heridas”. Aquí hay una expresión inapropiada de la relación causa - efecto. Y es que otra visión de la metalepsis es la de utilizar enunciados sinónimos, pero semánticamente inadecuados en el contexto para producir extrañeza, comicidad, dar un rodeo a una idea o establecer un cambio de personaje abrupto en una narración de tal forma que se fusiona  lo que dijo uno con lo que dijo el otro. Con la metalepsis se puede cambiar el sentido de una palabra o bien de toda una oración. También se le llam

Metáfora

Figura de palabra que afecta a la significación. Consiste en nombrar una realidad a través del nombre de otra gracias a una semejanza conceptual de forma, función, localización o cualidad. Es la sustitución del significado de una palabra apropiada por otro significado no propio, pero cercano a través de una analogía lógica (de una palabra inapropiada para designar el original).   En términos sencillos es una comparación abreviada, como pensaba Quitiliano. Un nombre sustituye al otro de manera explícita (tus ojos son unos faros) o bien de manera implícita (tus faros iluminan mi corazón).  La metáfora puede ser nominal (a través de una comparación o sustitución de nombres) o verbal (a través de una comparación o sustitución de verbos). Cuando se hace una comparación describiendo los términos que se comparan, no se tiene una metáfora, sino una imagen. Esa es otra figura.  Ahora bien, cuando la comparación es explícita -pero breve y no descriptivamente- tenemos una metáfora en presen

Metábola

Figura de dicción que consiste en emplear un par de conceptos de una frase o enunciado de manera inversa en el que le siguen cambiando y resignificando el sentido original. Ejemplo: “Se vive para comer, no se come para vivir”.  No obstante también se puede emplear para expresar repetición de significados iguales con términos distintos (por ende puede ser entendida la metábola como sinónimo de sinonimia en ciertos contextos, como así lo hace Fernando Lázaro Carreter).  Un ejemplo de este segundo sentido sería el siguiente:  “se mató, luchó, hizo lo imposible”. En este sentido, aunque se expresan términos distintos, todos analógicamente están significando lo mismo: la realización de un esfuerzo extraordinario. Está la metábola funcionando como sinonimia.     Ampliamente la metábole es el cambio del sentido de las palabras o de la construcción de enunciados. De esta manera, abarcaría también al hipérbaton, la metátesis, etcétera. Incluso, el grupo M señala que todas las figuras retóri

Homeoptote

Es una figura de palabra infrecuente que consiste en una acumulación de palabras en una frase o enunciado con rima o musicalidad  rebuscada y original y que cuida la correspondencia gramatical.   En otras palabras hay una semejanza fonética. Dicha acumulación concretamente trata de la repetición cadenciosa de una frase, forma o palabra dentro de un discurso.  Ejemplo: “¿Cuánta belleza es suficiente para cualificar lo incalificable? ¿Cuánta belleza cabe en una mirada de amor? ¿Cuánta belleza debe beber el poeta para escribir un poema del corazón?”. En este caso la estructura que se acumula es la que dice “cuánta belleza”.  Pero también puede ser una acumulación de palabras semejantes etimológicamente (cordial, corazón) o por mera coincidencia (cuerda, cuerdo).  Hoy en día también se le conoce como  paronomasia. En la Antigüedad era llamada homoipototon o similiter cadens. Si la repetición era de un verbo el recurso era llamado similter desinens. Ejemplo: “Pienso rojo cuando hablamos

Tu Panza.

Oh Aori eres enorme, una estrella hipergigante, Eres tan grande como la órbita de Plutón. Tu panza supera a la de los niños muertos de hambre, Que con sus lombrices  miden y pesan un montón. Tu embarazo tiene ese estilo etíope con toque De municipio de la montaña guerrerense. Lo citadino no es para ti ya opción. Ni en el Micro ni en el Metro entras siquiera de chiste, Ahora te transportas en tractocamión. El Record Guiness debería patrocinar tu periodo gestacionario, Pues llegarle a tus medidas está muy cañón,   No cualquiera tiene la panza más grande entre los vertebrados, Seguro tendrías cabida en el parque de Jurassic World. Tú líquido amniótico constituye un abisal  océano, Que al parir generará un tsunami lleno de amor. Pobre del médico que esté contigo  en el quirófano, Espero que sea un experto nadador... He sugerido que Discovery Channel done un submarino Y que el evento lo grabe James Cameron en un documental. Si te hacen c

Enálage

Figura de palabra que consiste en cambiar una función gramatical dentro  de un enunciado  por otra, por ejemplo: sustituir el modo o  tiempo verbal adecuado por otro menos adecuado; o sustituir un adjetivo por un verbo, etcétera. Un caso concreto sería escribir: “Mañana termina la oferta de la tienda, aprovecha de una vez”. Lo correcto no es escribir en presente el futuro, sino en su tiempo adecuado: “Mañana terminará la oferta de la tienda, aprovecha de una vez”.  La enálage se puede aplicar cuando el enunciado principal en sentido lógico o narrativo aparece como subordinado dentro de una oración.   Pero también se usa no sólo con enunciados compuestos, sino dentro de la estructura propia de cualquier enunciado simple. Enunciados del estilo “Comes muy rápido”  son enálages. En este caso el adjetivo “rápido” está sustituyendo al adverbio “rápidamente”. Otra forma de enálage es usar un adjetivo para calificar a otro adjetivo  o bien calificar a un sustantivo al que estrictamente n

Elipsis

Figura de palabra o construcción que suprime parte de una frase o enunciado sin que se afecte el sentido ni la claridad de éste.  En realidad lo que se suprime son vocablos que son necesarios en la ortodoxia gramatical o en el pensamiento lógico, pero que en la práctica y en la retórica funciona su omisión.  Lo que permite saber qué fue omitido es el conocimiento mismo de la gramática o bien la situación. Por ejemplo: “ya la pagué” hace una elipsis que omite la cosa que fue pagada. La situación permitiría saber qué es lo que fue pagado. O bien, gramaticalmente: “Ciudad de México, capital de la República”. Aquí lo que se omite es el “que”, lo correcto sería decir: “Ciudad de México, que es capital de la República Mexicana”.  Hay frases elípticas, como “la Navidad” que sustituye a la “Fiesta de Navidad”, etcétera.  También la elipsis se refiere a un salto  que hace el narrador de partes de una historia de tal manera que ese tiempo se condensa.  No obstante, este otro sentido es más p

Diáfora

Figura de dicción que etimológicamente significa diferencia. Es la repetición de una misma palabra con sentido distinto o matiz regularmente en la misma frase o enunciado. A diferencia de la antanaclasis, aquí sólo se repite una misma palabra igual, no se genera un sentido distinto a partir de los fonemas de otras palabras que semejan otra (como plátano y plata no).  No obstante, en un sentido amplio, diáfora y antanaclasis son sinónimos, como lo señala  Fernando Lázaro Carreter. Ahora bien, en un sentido estricto la diáfora es una de las dos formas de la antanaclasis. Aquí se juega con la analogicidad y equivocidad de los términos en cuestión. Por ejemplo: “Dados esos términos, prefiero jugar a los dados”.  En el primer sentido significa “estipulados”, en el segundo sentido se refiere a los cubos punteados que se usan en los juegos de azar. Bibliografía. Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria , edit. Ariel, Barcelona, 2

Complexión o complexio

Es una figura de palabra que consiste en un sentido amplio en la acumulación  de palabras de una misma significación y no necesariamente la misma palabra, sino términos distintos: tanto  sinónimos auténticos, como sinónimos relativos. Más específicamente también se puede entender como aquel recurso que repite una misma palabra o significación tanto al principio, como al final  de  una o varias frases o enunciados entrelazados.  Por ejemplo: “La comunicación no solamente es una virtud que caracteriza a las sociedades, sino también notamos que los grandes hombres se caracterizan por ejercer y dar valor a la comunicación”.  Aquí se repite el término “comunicación” al principio y al final del enunciado. Se puede repetir a lo largo de más enunciados continuos. Claramente tiene un efecto de énfasis. En este sentido la complexión es la combinación de la anáfora y la epifora y no es un mero sinónimo de la acumulación o enumeración.  También se le puede considerar como una categoría que sir

Catacresis

Es una figura de palabra, cuyo nombre significa contra uso. Junta voces o conceptos disparatados o contradictorios para hacerse entender o para incrementar la fuerza expresiva. Es una traslación de un significado que es vista como abusiva (de ese significado). Por ejemplo: “se río a sus adentros”. Puede usarse  para designar a algo que carece de un nombre específico o especial  para designar una cosa dentro de un idioma. Lo que la diferencia de la metáfora es que esta última se va a referir a algo que tiene un nombre. También se puede usar para servirse de conceptos parecidos a otros y abusar de su significado metafóricamente, como “montar un negocio”, “el ojo de una aguja”, “los dientes de la llave”.  En este caso podemos decir que las catacresis son metáforas de uso corriente en el idioma y que no son concebidas como tales, sino bien como lugares comunes. Desde esta perspectiva podemos decir que toda catacresis es una metáfora, pero no toda metáfora es una catacresis. Cabe menciona

Asíndeton

Es una figura de palabra que trata de la supresión de los nexos o cópulas entre dos o más términos, frases o enunciados. Regularmente consiste en eliminar las conjunciones que  debería o podría unir varias palabras o bien evita un verbo que afectaría a varias estructuras consecutivamente.  Sin embargo, también se puede tener varios verbos entrelazados cuyo nexo es omitido. Su contrario sería el polisíndeton que sería la repetición de una misma conjunción al inicio de varias frases entrelazadas.  Esta ausencia da un estilo cortado, inmediato y que fluye, por lo que genera una fuerza expresiva, aumenta la pasión expresada, con un efecto martillante. Casi siempre se usa con la enumeración y la acumulación.  También recibe los nombres de adjunción, disjunción, disyunción,  disolución o dissolutio. Ejemplo de asíndeton es el siguiente:   “Vitriolo, una criatura frágil, azul, hermosa, tornasolada, fina, cristalina, peculiar”. Otro sería: “Celos, peleas, intrigas, desconfianza, lejanía ge

Segundo Festival de Verano de Tehuacan, Puebla.

Imagen
Los días 11 y 12 de julio de este 2015 el Colectivo Independiente de Cultura Panolti Tehuacan realizó su segundo festival de verano.  Notable resulta que sea gratuito y organizado sin tener un capital, ni pagar a sus participantes. Aun así ha reunido a  ajedrecistas, actores, cuentacuentos, cantantes, pintores, fotógrafos, bailarines, músicos, escritores, filósofos, hasta aficionados a la astronomía y youtubers de varias entidades federativas entre las que destacan Puebla (resaltando la participación del municipio invitado de Miahuatlan), Oaxaca, San Luis Potosí y el Distrito Federal. Contó con tres escenarios alternos en la Presidencia, el Parque y la Iglesia de San Pedro Acoquiaco. Un escenario alterno que se incorporó de última instancia fue el Museo de Mineralogía. Ahí se llevó a cabo una noche bohemia.  En su variedad  de actividades hubo  conciertos musicales con varios géneros (balada, son, trova, folklor, rock y rap) concursos infantiles, conferencias, obsequio de libros,  co

Los significados y nociones de la palabra cultura

La palabra cultura es una de esos términos que resulta  complicado y engañoso.  Si a mí me preguntan qué es no sabría qué contestar exactamente. Se habla de  “cultura” para referirse a todo lo que hace el hombre, material y espiritualmente.  Sin embargo, luego se habla de cultura para referirse solamente a ciertas áreas  elitistas y restringidas de la vida del hombre, como son las Bellas Artes y la Filosofía en contraposición con lo “vulgar”. A esto se le   llama la Alta Cultura. Sin embargo, también se puede hablar de cultura popular, como una especie de acervo folklórico particular o bien uno globalizado  hecho para las masas. La cultura se reserva para elites lo mismo que para el pueblo. Si se va en contra de la cultura hegemónica u oficial de una nación o de la Globalización, se suele hablar de contracultura. Si hay grupos con características y actividades particulares se les suele llamar subculturas. No obstante, algunas subculturas pueden ser de masas y otras contraculturales

Antonomasia

Es una figura de palabra que consiste en sustituido un nombre conocido o una  cualidad inconfundible que lo señale, como un sustantivo por un adjetivo, o al revés, un nombre de uso familiar por uno conocido, por ejemplo, un adjetivo por un nombre de tal manera que apele uno al otro.  Regularmente se sustituye un nombre común por uno propio. Ejemplos de estas apelaciones son: sustituir a Aristóteles por “el Filósofo” o “el Estagirita”. Pero también se puede sustituir de manera inversa, en vez de decir que alguien es un sabio, se puede decir que es todo un Aristóteles. En vez de comentar que es un tirano, que es un Nerón.  También se pueden usar frases para realizar una antonomasia, por ejemplo, decir “El padre de la Historia” para referirse a Heródoto. Algunas de estas frases constituyen una perífrasis, como decir “El que creó la vacuna contra la rabia” para indicar a Pasteur.                 Tiene una intención semántica y un efecto estilístico. Es metafórica y  alusiva con frecuen

Antistrofa

Es una figura de palabra que consiste la repetición de una misma palabra al final de varios enunciados entrelazados en un discurso o periodo.  Por ejemplo: “Enfrentar a los miedos de cara a la adversidad conduce al éxito. Saber asumir las derrotas y aprender de ellas se convierte tarde o temprano en un éxito. Conocerse a sí mismo lleva al éxito. Amar a los demás es el mayor éxito”. En griego, significa “vuelta” No se debe de confundir con el recurso poético de la Literatura Griega que tres estrofas que nombra antistrofa al segundo verso. En cambio sí debe de identificar conversión o epístrofa, que son otros nombres que recibe esta figura. Es inversa a la anáfora, pues ésta hace lo mismo, pero al principio del enunciado. Bibliografía Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria, edit. Ariel, Barcelona, 2013. Federico Carlos Sainz de Robles, Diccionario de la Literatura, t. 1, Edit. Aguilar, Madrid, 1982. Helena Beristáin

Antimetátesis

Figura de palabra que consiste en hacer un juego de palabras con ciertos términos para significar cosas opuestas con un fuerte impacto estiliístico. Por ejemplo: “El que quiere hacerme ver lo que yo no puedo ver ”. [1]  Pero también puede ser más elaborado con la inversión de dos o más términos en una misma estructura, para generar un sentido distinto. Por ejemplo el proverbio: “Come para vivir, no vivas para comer”. Igualmente se  le llama transposición o antimetábole.   Otro sentido de la antimetátesis  es el de un juego fonético que altera el orden de las letras de una palabra para generar otra. Por ejemplo, transformar la palabra “pata” en “apta”. Bibliografía Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria , edit. Ariel, Barcelona, 2013. Federico Carlos Sainz de Robles , Diccionario de la Literatura , t. I, Edit. Aguilar, Madrid, 1982. Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de Términos Filológicos , edit. Gredos, Madr

Antanaclasis

Figura retórica de dicción que consiste en la repetición inmediata  de una palabra dentro de un discurso pero con un sentido distinto porque se repite el significante con otro significado. Por eso es que también a este recurso se le llama equívoco, dilogía, traductio o diaphora.  Regularmente se usa con términos que aluden a dos significados distintos, haciéndolos confluir en un juego de palabras. Por ejemplo: “Cuando el juez dictó sentencia al finalizar el juicio , el acusado perdió el juicio inmediatamente”. Se repite la misma palabra con dos sentidos diferentes. Pero también se puede jugar con palabras con un significante parecido fonéticamente. Por ejemplo: “Si no muestras pasión, no serviré tu ración”.  O jugar con “plata no” y “plátano”. Su función es afectar al sentido del discurso generando ambigüedad. Bibliografía Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria , edit. Ariel, Barcelona, 2013. Antonio Azaustre y Juan C

Anástrofe e Hipérbaton

Figura de palabra  que consiste en la inversión del orden normal  de las partes de un enunciado en dentro de un discurso.  También se le llama  protisterón o histeriología. En un sentido amplio es sinónimo del hipérbaton,  por ende, es la alteración de la estructura sintáctica natural de una oración por una más artificiosa y barroca. En vez de decirse “el cielo estaba obscurecido por unas nubes borrascosas”, se sustituye por una expresión del tipo: “Obscurecido estaba por borrascosas nubes el cielo”.  El orden natural de “sujeto-verbo-objeto directo-objeto indirecto-complementos circunstanciales” se altera de otra manera que finalmente es comprensible, aunque puede complicar la claridad del significado. Regularmente es un recurso literario. Además, el hipérbaton es más frecuente en verso que en prosa, pues se presta más para generar un ritmo y una rima. Encontramos pues que para Antonio Azaustre, Juan Casas y Federico Carlos Sainz de Robles la anástrofe es sinónimo de hipérbaton, mi

Anáfora

Figura retórica de palabra que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de dos o más frases o enunciados sucesivos. Debe aclararse que ante todo es la repetición intermitente de una misma idea que se puede dar usando también sinónimos y no exactamente el mismo término. Esto permite generar una coherencia sintáctica y una emoción en el destinatario del discurso. La función de la anáfora es la de hacer énfasis a partir de un efecto acumulativo sobre un pensamiento.  Lo mismo se utiliza en versos que en prosa. En consecuencia, cuando este recurso se da en  este segundo contexto, se le llama anáfora narrativa o epanáfora. Si la repetición es dentro de una misma frase se le llama enapalepsis (La hora de las horas ha llegado).   Ejemplo de anáfora sería: “Pensar significa ser libre, pensar es poder, pensar es un privilegio”. Bibliografía Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria , edit. Ariel, Barcelona

Anadiplosis

Es una figura retórica de palabra o expresión que consiste en  la repetición de una misma palabra  que terminó un enunciado al principio del enunciado, frase o verso que le sigue. Se puede repetir un sustantivo, un verbo, incluso una frase Se usa, como ya sugerí, tanto en la prosa como en la lírica. Por ejemplo: “Ha hecho la tarea con rapidez. La rapidez es un arma de doble filo”.  Otro ejemplo sería: “Oye no temas, y a mi ninfa dile, dile que me muero”. [1] Es una forma de iteración a la que también se le llama  anástrofe, conduplicación o reduplicación.  Se debe de distinguir del otro sentido que tiene la reduplicación: el que repite una misma palabra en un mismo enunciado o estructura en cualquier parte (Como maíz, como arroz). Bibliografía Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria , edit. Ariel, Barcelona, 2013. Antonio Azaustre y Juan Casas, Manual de retórica española , edit. Ariel,  Barcelona, 2011. Federico Car

Anacoluto

Es una figura de palabra o dicción.  También se puede decir en femenino: anacoluta. Viene del griego. Etimológicamente significa privación de la compañía, del seguimiento.  Se da cuando una proposición, un enunciado no tiene conexión lógica con lo que le precede en una misma construcción sintáctica. Igualmente se refiere a las proposiciones tácitas que se suponen de la admisión de una premisa, pero que le dan unidad a la frase mal construida.  En esta estructura se abandona la estructura o construcción sintáctica correcta para dar cabida a una incorrecta, pero que exprese mejor lo que el orador piensa en el momento.  Se muestra como un error de escritura o de expresión en un discurso. Entonces no hay coherencia sintáctica en lo que dice. Puede ser el reflejo de una distracción, un acto fallido, una emoción, prisa,  un flujo de conciencia peculiar –como sucede en la experiencia mística-, la imitación del lenguaje hablado o de una falta de dominio del lenguaje. Son famosos los anac

Alegoría

Es una figura retórica de dicción o tropo. Etimológicamente significa “otro discurso”. Es decir,  es un discurso que hace entender otro.  Es la traducción de un pensamiento a imágenes poéticas. Específicamente consiste en sustituir un objeto verdadero por otro que lo evoca, es decir, ofrece un sentido intelectual o imaginario a partir de uno literal. Todas las palabras usadas son sentidos trasladados palabra por palabra y concepto por concepto a otras palabras para significar o representar algo más, como las alas y la venda  de Cupido. El sentido literal es sustituido por un nivel distinto de sentido a través de un código relativamente secreto que genera una dosis de ambigüedad. Sí este no puede ser descifrado con claridad,  entonces surge un enigma. La alegoría es en este sentido un modo de lectura analógico, al cual, le corresponde un modo de escritura simbólico llamado alegoresis que parte de una comparación o metáfora.    En consecuencia, este recurso se puede entender como un re