Pleonasmo

Figura de palabra que consiste en emplear expresiones innecesarias y superfluas en relación a su significado, regularmente reiterativas. Por ejemplo: “Me lo dije a mí mismo”.  El objetivo del pleonasmo es genera claridad, dar belleza expresiva, reforzar un pensamiento o  evitar ruido en la comunicación.  Además, se emplea cuando una expresión bien construida gramaticalmente parece carecer de fuerza. Si alguien dice “lo vi”, parece que no tiene tanta fuerza como al decir “lo vi con mis propios ojos”.
Cuando no cumple con dicho objetivo, se convierte en un vicio del lenguaje (subió para arriba). A veces se genera por  la ignorancia de las etimologías (tuvo una hemorragia de sangre) o por torpeza. No obstante, el lenguaje ordinario está plagado de dicho recurso. Pocas veces ofrece en literatura un valor.  Son muy frecuentes los usos de los pleonasmos con los pronombres. A esto se le llama construcciones pleonásticas de carácter pronominal (como el ejemplo anterior: me lo dije a mí mismo).
Otros nombres asociados a la figura del pleonasmo son:  datismo, tautología, batología, elemento expleitivo, redundancia,  perisología, macrología.

Bibliografía.


Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria, edit. Ariel, Barcelona, 2013.
Antonio Azaustre y Juan Casas, Manual de retórica española, edit. Ariel,  Barcelona, 2011.
Federico Carlos Sainz de Robles, Diccionario de la Literatura, t. 1, Edit. Aguilar, Madrid, 1982.
Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de Términos Filológicos, edit. Gredos, Madrid, 1998.
Helena Beristáin, Diccionario de Retórica y Poética, Editorial Porrúa, 9ª  ed., México, 2006.

Matilde Moreno Martínez, Diccionario Lingüístico Literario, Edit. Castalia, Madrid, 2005.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

La sensación y los cinco sentidos

¿Qué son las artes menores?