Metáfora

Figura de palabra que afecta a la significación. Consiste en nombrar una realidad a través del nombre de otra gracias a una semejanza conceptual de forma, función, localización o cualidad. Es la sustitución del significado de una palabra apropiada por otro significado no propio, pero cercano a través de una analogía lógica (de una palabra inapropiada para designar el original).  
En términos sencillos es una comparación abreviada, como pensaba Quitiliano. Un nombre sustituye al otro de manera explícita (tus ojos son unos faros) o bien de manera implícita (tus faros iluminan mi corazón).  La metáfora puede ser nominal (a través de una comparación o sustitución de nombres) o verbal (a través de una comparación o sustitución de verbos).
Cuando se hace una comparación describiendo los términos que se comparan, no se tiene una metáfora, sino una imagen. Esa es otra figura.  Ahora bien, cuando la comparación es explícita -pero breve y no descriptivamente- tenemos una metáfora en presencia (in praesentia).   Cuando es implícita, se le llama metáfora pura o metáfora en ausencia (in absentia), la cual está compuesta de un término metaforizado y el término metafórico. El primero es el ausente y sustituido; el segundo es el presente y que sustituye. 
La comparación no es una simple sustitución sin efectos semánticos. En la metáfora hay una modificación del significado original (como señala el grupo M).    El decir que los ojos son faros ya modifica el mero significado de “órgano de la vista”, para indicar que tienen un carácter orientador y posicionador al ser “faros”. En la metáfora ya no sólo hay un solo significado, sino varios asociados (connotación).
Las metáforas puras pueden ser de dos grandes tipos: 1) lingüísticas, léxicas o fósiles, que son aquellas incrustadas en el uso cotidiano del lenguaje y que no son percibidas inmediatamente como tales; o bien 2) literarias son aquellas que no son de uso cotidiano en el habla, pero que son personales; construidas estéticamente por un escritor o hablante. La palabra “pluma” sería una metáfora para referirse al bolígrafo.  Una metáfora literaria sería algo así como “el prado me sonrió con más fulgor esta primavera”, para significar que una zona verde este año tuvo más flores que en otros.
Una modalidad específica de metáfora literaria serían las metáforas sinestésicas, aquellas que en las que se asocian términos provenientes de distintos sentidos corporales en una construcción lingüística. Por ejemplo: “suave cordillera” asocia el sentido del tacto con el de la vista.  
Varias metáforas asociadas constituyen una alegoría. Esa ya es otra figura.
La metáfora es muy común en el uso del lenguaje. Es importante en la Literatura a partir del Barroco en adelante. En la Filosofía, para ciertas corrientes, la metáfora es un instrumento cognoscitivo propio de la racionalidad humana.

Bibliografía.


Angelo Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario de Retórica, Crítica y Terminología Literaria, edit. Ariel, Barcelona, 2013.
Antonio Azaustre y Juan Casas, Manual de retórica española, edit. Ariel,  Barcelona, 2011.
Federico Carlos Sainz de Robles, Diccionario de la Literatura, t. 1, Edit. Aguilar, Madrid, 1982.
Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de Términos Filológicos, edit. Gredos, Madrid, 1998.
Helena Beristáin, Diccionario de Retórica y Poética, Editorial Porrúa, 9ª  ed., México, 2006.
Matilde Moreno Martínez, Diccionario Lingüístico Literario, Edit. Castalia, Madrid, 2005.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

La sensación y los cinco sentidos

¿Qué son las artes menores?