Repetición
Es una figura de
palabra vinculada al énfasis y al estilo del discurso elegante, poderoso. Es un
nombre genérico para abarcar a varias figuras retóricas concretas que se
refieren al uso repetitivo de las mismas palabras, pensamientos o tonos. La
noción de repetición es tomada de manera flexible, pues el elemento repetido
sufre cambios y muchas veces se reduce a una mera semejanza o equivalencia. Esto muchas veces es motivado por una
intención artística y no lógica. También se le llama iteración.
Formas
de repetición son la aliteración, la anáfora, la antanaclasis, la anadiplosis,
la antistrofa, el homeoptotón, el homeoteleutón, la onomatopeya, la
paranomasia, el polisíndeton. Los estribillos de las canciones y los poemas
también son formas de repetición. Cualesquiera otros recursos que echen mano de
esta mecánica reiterativa son figuras de repetición.
Bibliografía.
Angelo
Marchese y Joaquín Forradellas, Diccionario
de Retórica, Crítica y Terminología Literaria, edit. Ariel, Barcelona,
2013.
Antonio
Azaustre y Juan Casas, Manual de retórica
española, edit. Ariel, Barcelona,
2011.
Federico
Carlos Sainz de Robles, Diccionario de la
Literatura, t. 1, Edit. Aguilar, Madrid, 1982.
Fernando
Lázaro Carreter, Diccionario de Términos
Filológicos, edit. Gredos, Madrid, 1998.
Helena
Beristáin, Diccionario de Retórica y
Poética, Editorial Porrúa, 9ª ed.,
México, 2006.
Matilde Moreno
Martínez, Diccionario Lingüístico
Literario, Edit. Castalia, Madrid, 2005.
Comentarios
Publicar un comentario