¿Qué es un vídeoblog?
Un vídeoblog es
una galería de vídeos, de uno o varios autores, que está ordenada cronológicamente
en un canal dentro de una plataforma.[1]
Para que un canal de vídeos pueda ser considerado un vídeoblog requiere de una
publicación periódica constante, de al menos uno o dos vídeos al mes.[2]
Como el blog, permite una navegación fácil y
la interacción escrita con el auditorio sea en la misma plataforma o en
otra asociada. Consta de un espacio para el vídeo, un espacio para la
contextualización hipertextual (que da la información del vídeo), el espacio de
interactividad con los espectadores.[3]
Es la traspolación de la categoría del blog, como bitácora textual, al vídeblog,
como bitácora de vídeos. Tan es así que
a veces, en español, a los productores de estos vídeos les llaman también
blogueros, sin que puedan diferenciarse claramente de los escritores de los
blogs. Otros prefieren usar el término” vloggers” para referirse a estos
creadores de contenido audiovisual, distinguiéndolos así de los “bloggers”,
como productores de artículos escritos. A los videblogueros de Youtube se les
suele llamar, además, Youtubers”. Otros nombres que recibe el vídeoblog son los
siguientes: vlog, vblog o viblog. A
veces al propio vídeo subido a la web se llega a identificar con el nombre de
vídeoblog, o sea, se identifica el vídeo con la bitácora. Así que con ambigüedad se puede identificar
con el término vlogger a una persona que sube vídeos con frecuencia a la web, o
bien, se puede reducir a cierto tipo concreto de creadores de contenidos que
cuentan su vida.
El vídeblog puede entenderse como una subcategoría del blogging o bien
como una categoría aparte. Siendo de una naturaleza técnica distinta, considero
que debe asumirse el segundo criterio taxonómico, es decir, considerarlos cosas
distintas. No obstante, ambos formatos electrónicos comparten la discursividad
de sus contenidos. Uno sucede al otro, pero sin anularlo. El blog y ei
vídeoblog más que géneros discursivos son formatos para la difusión de géneros
literarios, periodísticos, televisivos, radiofónicos y cinematográficos.
El vídeblog es un fenómeno reciente, pues requiere de la existencia del
internet, así como de tecnología de vídeo sencilla, que permitan al neófito
hacer grabaciones sin tener los conocimientos especializados que se requerían
para hacer una vídeo grabación antes del surgimiento de las tecnología web y
otras tecnologías afines. La creación de teléfonos inteligentes, tabletas,
laptops, computadoras de escritorio, vídeo cámaras caseras y programas de software de grabación y edición
amigables, ha permitido la generación masiva de vídeos por parte de los
usuarios de la red. El consumidor del internet ha sido calificado como un “pro-sumidor”,
es decir, un consumidor profesional, que lo mismo consume y crea contenidos.[4]
Tipos de vídeoblogs
Según Michael Miller hay tres
tipos de vídeos en YouTube según el interés del consumidor: informativos,
educativos y de entretenimiento. Los primeros abarcan vídeos que muestran
hechos tal cual y otros de que abarcan testimonialmente los hechos, como son
los publirreportajes, noticias o reportajes periodísticos, entrevistas,
crónicas. Los vídeos educativos están constituidos fundamentalmente por
tutoriales y conferencias. Los vídeos de entretenimiento son de
representaciones artísticas (fundamentalmente musicales y cinematográficas),
comedia, webseries.
Roger Cusa clasifica los videoblogs bajo el criterio de su contenido en
los siguientes tipos: tutoriales, de ficción, de humor, de estilos de vida, de
noticias, de música, de animación y de empresas. Creo que a Cusa se le olvida
incluir una categoría en su clasificación que es muy importante por su gran
difusión: el videoblog de juegos de vídeo. A esos videoblogueros hoy se les llama
streamers.
Ahora bien, si nos concentramos en los vlogs en el sentido de vídeos que
documentan la vida de una persona, entonces, podemos dividirlos por su estilo
narrativo: “de cabeza parlante” (en los que se para frente a la cámara el
vloguero y cuenta un aspecto de su vida) y de “sígueme” (que documentan con
dinamismo el día entero, la semana o un período de tiempo de la persona.[5]
El surgimiento del vídeoblog
Adrian Miles publicó el 27 de noviembre del año 2000 lo que se considera
la primera entrada de vídeoblog del mundo. Él era profesor de Estudios
Mediáticos y de Cine de Melbourne, Australia. Creó esta bitácora para que los
alumnos pudieran comentar los materiales de sus clases. En noviembre del 2004
surgió una red social con perfiles, avatares, comentarios y una plataforma de
vídeos llamada Vimeo.com. Fue lanzada por Interactive Corp. Su calidad de
imagen y su prohibición de publicar comerciales televisivos, pornografía y
demostraciones de vídeo juegos, le generó una buena reputación. Sin embargo, su
gran éxito llegó hasta el 2010.[6]
En ese mismo 2004 se creó un grupo de Videoblogging en Yahoo. Sus autores
eran Peter Van Dijk y Jay Dedman. Igualmente, Steve Garfield creó una bitácora
personal de vídeos.[7] Surgió
Mefeedia.com que era un directorio de blogs.
Ese año la subida de vídeos se vuelve una moda. Pero ningún sitio logró
tener éxito hasta el siguiente año. Vimeo fue un sitio de videos que surgió en
2004. Era una plataforma de imágenes
para artistas, que se afianzó como una de vídeos para creadores que tiene un
modelo de monetización por suscripción.[8]
En 2005 surgió Youtube, una plataforma para subir vídeos de parte de los
usuarios que revolucionó el internet.
Fue fundada por tres exempleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen
y Jawed Karim; un norteamericano, un
taiwanés y un alemán respectivamente. La “filosofía” de estos tres empresarios
fue: 1) dar a la gente un espacio para expresarse en vídeo, 2) el éxito se
alcanza cuando los partners lo alcanzan, 3) si el vídeo evoluciona, YouTube
evoluciona más rápido. Hay dos versiones del eureka que llevó al surgimiento de
esta plataforma. Una dice que Chad y Steve, al no poder compartir los vídeos de
una fiesta en San Francisco, idearon dicha plataforma; la otra dice que a Jawed
se le ocurrió su invención a partir de la censura que tuvo el vídeo de la
exposición de un seno de Janet Jackson en el Supertazón del 2004 y de la
morbosa necesidad de ver grabaciones hechas por los afectados del tsunami
asiático. Sea cual sea la verdadera
versión, los tres comenzaron a trabajar en la cochera de Hurley ese proyecto.
El origen del vlogging
El dominio YouTube.com fue registrado el 15 de febrero del 2005. El
primer vídeo subido a YouTube fue de Jawed Karim: “Me at the zoo”. Lo hizo el 23 de marzo de ese mismo año. En mayo sacaron una versión de prueba y en
diciembre fue el lanzamiento definitivo.
Inmediatamente fue exitoso. El primer mes tuvo 3 millones de visitantes.
Al año de su existencia llegó a los 38 millones. En octubre del 2006 Google compró esa empresa
a sus fundadores por 1 600 millones de dólares. Actualmente esta plataforma tiene
millones de visitas diarias y está, al menos, en 25 países en más de 40
idiomas. YouTube es uno de los sitios web más visitados del mundo, junto con
Facebook, Google y Wikipedia.
En el mundo del vídeo existió una llamarada de petate surgida de una
aplicación de vídeos cortos que ha tenido mucho éxito: Vine. Apareció en 2012,
a manos de Dom Hofmann y Rus YusuPov. Inmediatamente fue comprada por Twitter
por treinta millones de dólares.[9]
Al parecer la adquisición de Vimeo no rindió los resultados esperados y fue
cerrada la plataforma en el año 2017. Con la compra de Twitter por parte de
Elon Musk, se rumora que este empresario planea relanzar Vimeo al mercado. Otra aplicación
de mucho éxito fue Periscope. Era una aplicación de streaming de vídeo por teléfono
inteligente que surgió en 2015 a manos de Ayvon Beykpour y Joe Bernstein. Twitter
adquirió el proyecto. Lo cerró en 2021.[10]
Al ser Vimeo una red social y Vine una aplicación para móviles,
difícilmente se convierten en las plataformas más ideales para el vídeoblog.
Por eso la supremacía de YouTube, que es una plataforma que permite la acumulación
cronológica de vídeos por su propia estructura.
Ahora bien, si pensamos en el origen del vlogging como este estilo de
vídeo que documenta la vida de una persona, entonces debemos remitirnos a una
propuesta previa al surgimiento de YouTube: el cineasta Nelson Sullivan
documentó su vida en los años ochenta en video con sus experiencias de viaje
por Nueva York y Carolina del Sur. Ya
con el surgimiento de YouTube el vlogging se volvió una forma de
entretenimiento muy popular.
Se suele pensar que los vloggers más populares que ha habido son: Casey
Neistat, David Dobrik y Lisa Koshy, según Ranker.com.[11]
Un videobloguero muy constante es Charles Trippy III, quien incluso se llevó un
premio Guinness por emitir un vlog diario por 3653 días consecutivos.[12]
Otros vloggers importantes en el contexto anglosajón son los Vagabrothers, Alí
Abdaal, Mr. Ben Brown, Nayna Florence,
Hey Nadine, Roman Atwood Vlogs, Jay Alvarrez, Alfie Deyes Vlogs y Kold, según
Wondershare.[13]
Bibliografía
Blai Marsé, YouTube,
edit. Profit, Barcelona, 2012.
Michael
Miller, Marketing con YouTube, edit. Anaya
Multimedia, Madrid, 2011.
Roger Cusa, Crea tu
Proyecto Tube, edit. Lid, España 2011.
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog
(consultado el 7 de agosto del 2015).
[2] http://tendenciasweb.about.com/od/memes-y-viralidad/a/Videoblogs-Que-Son-Y-Como-Sacarles-Partido.htm
(consultado el 7 de agosto del 2015).
[3] http://tallermultimedia.blogspot.mx/2007/10/qu-es-un-videoblog.html
(consultado el 8 de agosto del 2015).
[4]
Roger Cusa, Crea tu Proyecto Tube,
edit. Lid, España 2011, p. 22.
[5] Cómo hacer un vlog:
una guía para introducirte en el vlogging | HookSounds (consultado el 15 de
julio de 2023).
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Vimeo
(consultado el 7 de agosto del 2015).
[7] http://www.ehu.eus/palazio/eduvblogs/vlog_historia.pdf
(consultado el 8 de agosto del 2015).
[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Vine_(aplicaci%C3%B3n)
(consultado el 7 de agosto del 2015).
[10] Periscope - Wikipedia, la
enciclopedia libre (consultado el 15 de julio de
2023).
[11] Greatest Vloggers | Best YouTube
Vloggers (ranker.com)
(consultado el 15 de julio de 2023).
[12] YouTuber Charles Trippy signs off
from record-breaking daily vlog after 3,653 consecutive episodes | Guinness
World Records (consultado
el 15 de julio de 2023).
[13] 10 Top Vloggers on YouTube in 2023
(wondershare.com) (consultado
el 15 de julio de 2023).
Comentarios
Publicar un comentario