Zeugma
Figura retórica de dicción que consiste en omitir una palabra que previamente es sobreentendida en una frase o enunciado ligado con otros posteriores. Reúne varias frases bajo un mismo elemento unificador. En específico se refiere a palabras dependientes de un mismo verbo pero con significados distintos y que merecerían la explicitación de éste en cada una de sus estructuras. Ejemplo: “El caballo era salvaje, cuando cabalgaba (era) cadencioso, (era) de constitución corpulenta y (era) ruidoso. La diferencia entre el zeugma y la elipsis es que el primero es un conjunto interrelacionado de elipsis. No obstante, no es obligatorio que sea un verbo y eso acrecentaría la diferencia entre uno y otro. También se le llamaba anteriormente adjunción. Igualmente se le puede encontrar como ceugma, ceuma o zeuma. Hay tres tipos: el zeugma simple, el compuesto y el complejo. El primero es aquel en el que la palabra omitida es exactamente la misma. El ejemplo anteriormente...