¿Qué es una familia?

Una familia puede entenderse como un grupo emparentado de personas que viven juntas o bien, más ampliamente, como un conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales o afines a un linaje.[1] La familia, pues, implica parentesco, vivan o no juntos los familiares.  Sin embargo, la familia en su sentido más estricto comparte un mismo espacio (que es la vivienda),  tiene normas comúnmente aceptadas y lazos emocionales estrechos. De manera burlona Ambrose Bierce define a la familia como “grupo de individuos que habita una casa, formado por un hombre, una mujer, niños, criados, perros, gatos, pajaritos, cucarachas, pulgas y moscas. Constituye la <<unidad social>> moderna”.[2]

El origen de la familia


Los antropólogos creen que la familia tuvo su origen en la inmadurez del neonato. Cuando el bebé humano nace, lo hace muy inmaduro biológicamente debido a que el tamaño de su cabeza por el desarrollo cerebral, obligó a la naturaleza a generar partos precoces. Las infancias además se hicieron mucho más largas que en otros animales y primates.  El desarrollo de maduración se hizo lento, quizá para garantizar el aprendizaje de pautas de supervivencia en un mundo bastante complejo. Los varones tenían que aprender a observar a los animales, aprender a rastrearlos, matarlos y descuartizarlos,  a detectar  cuándo y dónde las hembras daban a luz a sus crías, a detectar el cambio de los vientos, de las estaciones. Las mujeres aprendían a cuidar y transportar el fuego, aprender a observar las plantas,  clasificarlas, saber cuáles evitar,  conocer dónde y cuándo algunos animales ponían sus huevos para recolectarlos. Lo anterior dio origen a la adolescencia, moldeando así a la familia.  Posiblemente los hombres valoraban a las mujeres como recolectoras y madres; las mujeres valoraban a los hombres como cazadores que les proveían alimentos y regalos.
Esto posiblemente venía sucediendo, al menos desde la época del Homo Erectus, cuando el cráneo ya alcanzaba los 700 cm cúbicos de capacidad, hace un millón de años. Lo anterior modificó los patrones en torno al sexo, el amor y la unión de la pareja, embarcándose hacia el enamoramiento, el apego y la monogamia.[3] En algún momento surgió el tabú del incesto, que como nota curiosa, es universal en la humanidad. El apareamiento entre padres e hijos o entre hermanos estaba prohibido con mutilaciones, muerte u ostracismo. El incesto generaría una carga extra económica en la familia, generaría una rivalidad en las relaciones de pareja, debilitaría la amistad entre los parientes, debilitaría también la autoridad del adulto sobre la prole, no fomentaría la relación de interacción con los vecinos para estrechar los lazos sociales, produciría taras genéticas.[4]
Hoy en día, el parentesco es generado consanguíneamente, por matrimonio o por adopción. 

Funciones de la familia


Sociológicamente tiene la función de la socialización de los hijos y la satisfacción de las necesidades básicas.  También sirve para regular la conducta sexual, la reproducción, cuidar no sólo a los niños, sino también a los ancianos y a los inválidos, fijar una posición social, un estatus, y la provisión de seguridad económica.[5]  Por eso es considerada como la célula de la sociedad, o bien como un subsistema social. Cuando se pierden las funciones primarias de la familia, se suele decir que ésta es disfuncional.

Roles de familia


Las estructuras familiares han cambiado mucho históricamente. La familia nuclear, constituida por el padre, la madre y los hijos es sólo una de sus posibilidades. El rol del padre como proveedor y de la madre como ama de casa es también una posibilidad cada vez más infrecuente en las sociedades industrializadas. Aristóteles pensaba que el hombre estaba hecho para mandar y la mujer para obedecer por ser superior éste a ella.  Es decir, desde hace siglos se han establecido roles diferenciados entre el hombre y la mujer dentro de la familia en el marco  de una relación de poder a favor del varón. Esto data desde la incorporación del arado en la agricultura, según señalan algunos antropólogos.[6]
Recientemente en muchas sociedades se ha generado una emancipación de la mujer estableciéndose roles indiferenciados (respecto a la manutención y atención de la casa)  en condiciones de mayor equidad. También se ha establecido una relación de tutela de los padres sobre los hijos que solía rayar en el autoritarismo. Hoy en día esta tutela, la autoridad de los padres sobre los hijos, frecuentemente es cuestionada por éstos últimos. Es decir, existe un conflicto generacional. En las familias patriarcales en las que varias generaciones convivían entre sí, era muy marcada esta situación.
Aun así, en el siglo XX se  generaron algunos modelos teóricos en torno a la familia tradicional, como el de T. Parsons, que justifican con sus estudios los prejuicios que tienen a favor de este modelo y los prejuicios que tienen en contra de otros.  Para Parsons la mujer tiene una función expresiva-sentimental, mientras que el hombre tiene una función instrumental, encargada de la subsistencia.

Tipos de familia


Las familias históricamente han girado en torno al matrimonio; éste puede ser monogámico o poligámico. Se puede escoger libremente a la pareja bajo el postulado del amor romántico o puede ser un matrimonio acordado por otros miembros de la familia. La familia establecida por el amor en realidad es un invento cristiano.
Su residencia puede ser patrilocal (con la familia del marido), matrilocal (con la familia de la esposa) o con una locación independiente. Si la autoridad de la familia está en el hombre, se le denomina paternal; si está en la mujer, es maternal.   También la familia puede ser rural o urbana, según el medio donde viva. Según el número de integrantes es nuclear (esposos e hijos) o compuesta (ellos más otros parientes en orden ascendente, descendientes o lateral viviendo juntos, es decir, familias emparentadas que comparten una vivienda); si la familia abarca a otros parientes consanguíneos que no viven junto con la familia nuclear, se le llama familia extensa. A veces en una familia sólo existe uno de los padres y los hijos, a eso se le llama familia monoparental.
Recientemente en el siglo XXI se ha reivindicado el derecho de los homosexuales a formar una familia, reconociéndose en varios Estados el matrimonio entre personas del mismo sexo.  A este tipo le han llamado familia homoparentales.[7]

El ciclo de la familia


Según la OMS la familia pasa por las siguientes etapas: 1) formación de la familia (etapa del nido sin usar), 2) extensión de la familia (procreación de los hijos), 3) Extensión completa de la familia (crianza y educación de los hijos), 4)  contracción de la familia (salida autónoma de los hijos de la casa), 5) Contracción completa de la familia (muerte de uno de los conyuges).[8]  Obviamente este ciclo es ideal y no considera cosas como muertes prematuras, abandonos, divorcios, ni fenómenos reales como la migración ilegal de uno o ambos padres, el fenómeno de los niños de la calle, etcétera.
A pesar de que la escuela se ha encargado en gran parte la función de la socialización de los individuos la familia no ha dejado de ejercer un rol fundamental en la relación entre un individuo y su grupo social.  Los estudios han confirmado que la familia influye decisivamente en el sentimiento de autovalía, identidad, motivación y concepto de sí, éxitos y fracasos de los hijos.[9] La familia es un agente de formación. Sus características educativas son las siguientes: informalidad (en su manera de educar), inevitabilidad (establece pautas), continuidad (jamás termina de educar),  moralidad (transmite un código ético y los valores culturales dominantes), asimetría (hay diferencias entre los padres y los hijos).  Los estilos de educación de los padres a los hijos pueden ser: autoritativo-recíproco (control paterno firme, consistente y razonado apoyado en principios de reciprocidad en el que padres e hijos se exigen y respetan mutuamente derechos); estilo autoritario-represivo (control firme, sin razón, ni diálogo, ni reciprocidad);  estilo permisivo-indulgente (sin control firme, se respetan los derechos y se satisfacen los caprichos con una preocupación por el hijo); y el estilo permisivo-negligente (se le permite hacer al hijo lo que quiera y no le importa al padre su educación).[10]
Algunos estudiosos consideran que la familia es una estructura natural e instintiva del hombre, otros consideran que es una institución histórica y social. Otros la ven como un conjunto ético-cultural. Lo cierto es que las familias son una condición cerrada y condicionante, que es una radiografía de la sociedad con sus virtudes y desigualdades,  además de que es central en la formación integral de la personalidad.[11]
La familia ha sido un tema de reflexión en las ciencias humanas. En la Filosofía también algunos autores como Jacques Maritain y Bertrand Russell han reflexionado sobre ella. Simbólicamente la familia ha sido muy importante en Occidente, un ejemplo de esto es la familia sagrada, constituida por José, María y Jesús.

Bibliografía.


Bruce J. Cohen, Introducción a la sociología, edit. Mc Graw Hill, México, 1992.
Giuseppe Flores d’Arcais, Diccionario de Ciencias de la Educación, Ediciones Paulinas, Madrid, 1990, entrada: familia.
Horst Schaav y Karl. G. Zenke, Diccionario Akal de Pedagogía, Akal Ediciones, Madrid, 2001, entrada: familia.
Rafael Gil Colomer (coord.), Filosofía de la Educación Hoy. Diccionario filosófico-pedagógico, edit. Dykinson, Madrid, 1997, entrada: familia.




[1] http://dle.rae.es/?id=HZnZiow (consultado el 22 de diciembre del 2015).
[2] Ambrose Bierce, El Diccionario del Diablo, Edimat, Madrid, 2007, entrada: familia.
[3] Helen Fisher, Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio., edit. Anagrama, Barcelona, 2012, p. 222 y ss.
[4] Ibíd., p. 242.
[5] Bruce J. Cohen, Introducción a la sociología, edit. Mc Graw Hill, México, 1992, p. 84 y 87.
[6] Helen Fisher, Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio., edit. Anagrama, Barcelona, 2012, p. 276.
[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_homoparental (consultado el 6 de enero del 2015).
[8] Rafael Gil Colomer (coord.), Filosofía de la Educación Hoy. Diccionario filosófico-pedagógico, edit. Dykinson, Madrid, 1997, entrada: familia.
[9] Horst Schaav y Karl. G. Zenke, Diccionario Akal de Pedagogía, Akal Ediciones, Madrid, 2001, entrada: familia.
[10] Rafael Gil Colomer (coord.), Filosofía de la Educación Hoy. Diccionario filosófico-pedagógico, edit. Dykinson, Madrid, 1997, entrada: familia.
[11] Giuseppe Flores d’Arcais, Diccionario de Ciencias de la Educación, Ediciones Paulinas, Madrid, 1990, entrada: familia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

¿Qué son las artes menores?

¿Qué es un instagrammer?