Un juicio lógico es un pensamiento que se expresa simplemente en un enunciado en indicativo, es decir, en un enunciado que indica cómo es algo a través de una afirmación y negación, y por lo tanto, se puede evaluar su verdad o falsedad. De una manera más tradicional, ha sido definido el juicio como la representación mental de un objeto afirmando o negando algo de él . Consecuentemente, un juicio es la vinculación de dos o más conceptos a través de un verbo. [1] Juicios son: "la vaca muge", "mi suegra grita", “la noche no es clara”, "el tejido del cerebro está compuesto de neuronas", etc. Así pues, la idea "vaca" se conecta con la idea "mugir" mediante la conjugación "muge", como el concepto "tejido del cerebro" se vincula con la idea de "neuronas", por medio de la estructura verbal "está compuesto". ¿Si? Consecuentemente, podemos distinguir que los elementos que constituyen a un juicio son...
Comentarios
Publicar un comentario