¿Qué es la filosofía del lenguaje?


Definición


La filosofía del lenguaje es una nueva rama de la filosofía.  Según Walter Brugger y Harald Schöndorf es aquella que estudia  “la esencia del lenguaje, de sus partes componentes, las palabras y las frases, de su función para el ser humano y de la pregunta por la relación entre lenguaje y realidad”.[1] Según Wikipedia es aquella que se ocupa del lenguaje en sus aspectos más generales y fundamentales.[2] A diferencia de la Lingüística, usa métodos no empíricos para obtener sus conclusiones.[3]  Se suele asignar su origen con el Cratilo de Platón, aunque tal vez desde Heráclito y los sofistas se puede rastrear una reflexión filosófica sobre el lenguaje. También en la Edad Media hubo desarrollos portentosos en torno al estudio del lenguaje, e igualmente, los hubo en la Modernidad.  En realidad la “filosofía del lenguaje”, como término, se empezó a usar  de manera cotidiana después de la segunda guerra mundial, para referirse a un área especializada de la filosofía.[4] Así que desde esta última perspectiva, se puede situar su origen en el siglo XX.  

 Temas clásicos de la filosofía del lenguaje y  su rol


A partir de las definiciones anteriores, se puede decir que los temas básicos y clásicos de la filosofía del lenguaje son: a) la relación entre lenguaje y pensamiento, b) la especificidad del lenguaje humano, c)  la cuestión del significado (aquí está implícita la relación entre el lenguaje y la realidad)  y las diversas funciones del lenguaje, d) la interpretación, e) la traducción y f) los límites del lenguaje.
La filosofía del lenguaje actual se ocupa del lenguaje ordinario mayoritariamente.  Ocasionalmente estudia los lenguajes matemáticos o científicos especializados. En un principio, su interés estaba en la lógica y la ciencia, pero a partir de Ludwig Wittgenstein, se dio el giro al análisis del lenguaje ordinario.  En las universidades anglosajonas, entre los años 60 y 70, se dio la transición del estudio de las estructuras lógicas del lenguaje al estudio de las características del lenguaje natural como medio de comunicación. También sucedió en esa época que la filosofía del lenguaje dejó de ser la propedéutica de la reflexión filosófica, para convertirse a partir de los años ochenta en una reflexión metodológica que articula los resultados de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
Cabe mencionar que el lenguaje ha sido estudiado tanto por la tradición filosófica, como por las tradiciones teológica y científica.
 En el siglo XVIII importó mucho el estudio del desarrollo histórico del lenguaje y las lenguas, bajo la estampa de la Filología. Los estudios se ampliaron más y más y se hicieron más complejos. Hoy en día, se suele hablar más bien de Lingüística para referirse al estudio del lenguaje de manera científica a través de las siguientes disciplinas: fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática.  Luego, han surgido disciplinas híbridas que combinan a la lingüística con alguna otra ciencia, naciendo así la  psicolingüística, la lingüística computacional, la etnolingüística y la sociolingüística.
La tradición científica se mantuvo bastante desligada de las filosófica y la teológica hasta que se empezó a preguntar por sus fundamentos.  Ahí encontró un punto de encuentro con esas dos tradiciones. No obstante, es justo reconocer que están bastante separadas, con autores y métodos distintos la lingüística y esas otras dos tradiciones. A pesar de eso, llegar a coincidir en muchas conclusiones y  temas.
De la misma manera, la tradición de la filosofía del lenguaje del siglo XX estuvo altamente centrada en el análisis lógico del lenguaje. Pero ahora, están surgiendo líneas que exploran también las dimensiones epistemológicas y metafísicas del lenguaje, así como se estudian las aportaciones que dan las ciencias del lenguaje y la comunicación.
La filosofía del lenguaje se da en el contexto del giro lingüístico de la filosofía, es decir, el centrarse en los problemas que surgen de analizar la relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo.  Los siglos XX y XXI se caracterizan por una expansión inusitada de los estudios del lenguaje. Se cree que el giro lingüístico se dio a partir de Gottlob Frege.  Si bien no puede ser considerado el padre de la filosofía del lenguaje, si puede ser considerado uno de sus principales generadores.

Fuentes:

 

Walter Brugger y Harald Schöndorf, Diccionario de FIlosofìa, Edit. Herder, 2ª ed., España, 2014, entrada: Lenguaje, filosofía del.
Francisco Conesa y Jaime Nubiola, Filosofía del Lenguaje, edit. Herder, Barcelona, 2012.



[1] Walter Brugger y Harald Schöndorf, Diccionario de FIlosofìa, Edit. Herder, 2ª ed., España, 2014, entrada: Lenguaje, filosofía del.
[3] Ibídem.
[4] Francisco Conesa y Jaime Nubiola, Filosofía del Lenguaje, edit. Herder, Barcelona, 2012, p. 37.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

¿Qué son las artes menores?

¿Qué es un instagrammer?