Lineamientos para el proyecto semestral de Etimologías

 

Cada alumno va a elaborar un catálogo de veinte palabras con sus respectivas etimologías a manera de diccionario de bolsillo tamaño carta, hecho a mano y de manera artesanal. Cada etimología debe de estar escrita a mano y con letra legible.  El diccionario debe de contar con los siguientes elementos:

1)      Portada

2)      Guarda frontal con el escudo de armas y etimologías del nombre del alumno puesto decorativamente.

3)      Introducción (con una justificación escrita de la elección del tema y del vocabulario de las 20 entradas en una a dos cuartillas).

UI   Una historia de la lengua española de dos páginas escrita a mano.

        El alfabeto griego (distribuido en dos páginas).    

        El alfabeto latino (distribuido en dos páginas). 

4 )      Catálogo de 25 etimologías sobre un tema ordenado alfabéticamente de cada etimología. En cada página del catálogo debe de haber dos entradas (de dos etimologías) con el definiendum y el definiens (la entrada y la definición etimológica), las raíces de la palabra y una ilustración por cada entrada.

5)      Guarda trasera con una ilustración

6)      Contraportada.

 

Temas

Son cinco los temas que tienen los alumnos para elegir.

 

A)      Salud y bienestar:

·         palabras relacionadas con enfermedades comunes

·         términos médicos (“hospital”, “medicina”, “cirugía”, etc.)

·          palabras relacionadas con la nutrición y la alimentación

·          palabras relacionadas con la salud mental.

 

B)      Temas de tecnología y comunicación

·         Palabras relacionadas con la tecnología.

·         Palabras relacionadas con la comunicación.

·         Palabras relacionadas con la informática.

 

C)     Cultura y sociedad

·         Palabras relacionadas a festividades y tradiciones.

·         Palabras relacionadas con la música y el arte.

·         Palabras relacionadas con la economía y la política.

 

D)     Ciencia y medio ambiente

 

·         Palabras relacionadas con la astronomía

·         Palabras relacionadas con la biología.

·         Palabras relacionadas con la física y la química.

 

E)      Vida personal

 

·         Palabras relacionadas con los nombres y apellidos de familiares, pareja o amigos.

·         Topónimos de su país, entidad federativa, municipio y lugar de origen.

·         Palabras relativas al estilo de vida: hobby, profesión, escuela, club, familia.

·         Palabras de las etapas de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez, vejez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

El hecho moral

¿Qué son las artes menores?