Línea del tiempo sobre argumentación.
INDICACIONES:
La línea del tiempo de
los filósofos en torno a la argumentación debe de tener las siguientes especificaciones(además
revisen la rúbrica):
Debe de ser física o impresa. No se acepta una
electrónica.
Debe de mostrar
imágenes de los autores abajo enlistados y al lado la explicación de su aportación
a la argumentación de manera suscinta.
Debe estar
correctamente ordenada de forma cronológica.
Rúbrica de evaluación - Línea del
tiempo sobre filósofos de la argumentación
Nombre del alumno:
___________________________
Grupo: _________ |
Fecha: ____________
Criterio |
Excelente (4) |
Satisfactorio (3) |
Básico (2) |
Insuficiente (1) |
Selección de filósofos |
Incluye todos los
autores solicitados y puede añadir otros relevantes. |
Incluye la mayoría
de los autores, con 1 o 2 omisiones menores. |
Incluye pocos
autores, con omisiones importantes. |
Muy incompleto, no
aparecen los autores clave. |
Precisión de la información |
Fechas, ideas y
aportes de cada autor están correctos y bien explicados. |
La mayoría de fechas
e ideas son correctas, con mínimos errores. |
Varias imprecisiones
en fechas o aportes. |
Información incorrecta o ausente. |
Organización y secuencia |
La línea del tiempo
tiene orden cronológico claro, coherente y fácil de seguir. |
Generalmente clara,
aunque con ligeros desajustes. |
Orden poco claro,
difícil de seguir. |
Desordenada o incomprensible. |
Creatividad y presentación |
Diseño visual
atractivo, con colores, símbolos o imágenes que refuerzan el contenido. |
Presentación
cuidada, con algunos elementos visuales. |
Presentación básica,
con escasos recursos visuales. |
Descuidada, sin
elementos visuales, difícil de leer. |
Reflexión personal |
Incluye al final una
reflexión que conecta la historia de la argumentación con su vida actual. |
Incluye una
reflexión breve pero poco profunda. |
Reflexión
superficial o no vinculada con el tema. |
No hay reflexión personal. |
Calificación total: ______ / 20
Autores a incluir en la línea del
tiempo
• Aristóteles – Padre
de la lógica y la retórica (silogismo, tópicos, retórica).
• Platón – Uso del
diálogo y crítica a la sofística.
• Sofistas
(Protágoras, Gorgias) – Primeros en problematizar la argumentación.
• Cicerón – Retórica
romana, oratoria y práctica jurídica.
• Agustín de Hipona –
Argumentación teológica, uso de la dialéctica.
• Tomás de Aquino –
Síntesis entre fe y razón, disputatio escolástica.
• René Descartes –
Método de la duda y claridad de ideas.
• Francis Bacon –
Crítica a los ídolos y método inductivo.
• John Locke – Ensayos
sobre el entendimiento humano y lenguaje.
• Immanuel Kant –
Crítica de la razón, juicios y categorías.
• John Stuart Mill –
Lógica inductiva, libertad de expresión y debate público.
• Chaïm Perelman y
Lucie Olbrechts-Tyteca – Tratado de la argumentación, nueva retórica.
• Stephen Toulmin –
Modelo de argumentación (tesis, datos, garantía).
• Jürgen Habermas –
Teoría de la acción comunicativa, consenso racional.
• Carlos Pereda –
Ética de la disputa, filosofía latinoamericana de la argumentación.
Comentarios
Publicar un comentario