El Caso doña Carlota
¿Justicia por su propia mano? México
es un país de grandes problemas de criminalidad y vivienda. Datos del 2024
señala que en México hay un índice de impunidad delictiva del 93%. Solamente el
7 % de los crímenes denunciados termina en consignación.[1]
Los delitos con mayor impunidad son, la desaparición forzada, la extorsión, el
fraude y el homicidio doloso.[2]
En 2024 se registró el número más
bajo de construcción de viviendas en una década. Se construyeron: 128,147
hogares.[3]
En México hay más de: 35,219,141 viviendas particulares habitadas de acuerdo
con el INEGI.[4] La mayoría de las viviendas son pequeñas en
nuestro país: el 32% cuenta con un dormitorio, el 42% con dos dormitorios, el
20% con 3 dormitorios, el 5% con cuatro dormitorios y solamente el 2% tiene 5
dormitorios o más. El 53% de ellas tiene
piso de cemento, el 43% de madera o mosaico y solamente 4% tiene piso de
tierra. Las paredes son en su mayoría de ladrillo, block, piedra, cantera,
cemento o concreto. Esto sucede en un: 92%. Mientras que el restante tiene
paredes de: adobe (4%), madera (3%) y de materiales ligeros como lámina, carrizo,
bambú, palma, embarre o bajareque (1%).
El 79% de los techos son de loza de concreto, pero hay un 17% de lámina,
2% de madera y tejamanil, y 2% de material de desecho, madera, paja y teja. El
99% de las viviendas cuentan con luz eléctrica, 96% cuenta con conexión al drenaje
de red pública y el 78% poseen agua entubada.[5]
Su antigüedad es la siguiente: el 25% tienen más de 31 años de haber sido
construidas; el 21% tiene de 21 a 30 años; el 29% de 11 a 20 años, el 14% de 6
a 10 años y el 9% cinco años o menos. [6]
El 38.4% de los mexicanos vive en
una vivienda no adecuada. Sea por hacinamiento, sea por los materiales no
duraderos de la casa o sea porque no tiene bien establecidos los servicios de
agua y drenaje. El 43.3% de las viviendas que se construyen es fuera de las
ciudades, y solamente el 8% se construye en zonas intraurbanas consolidadas.
Esto ocasiona un gran impacto ecológico. Además, hay una gran cantidad de
viviendas en rezago que requieren reparaciones. Una vivienda nueva es muy
difícil de ser pagada. Para una familia pobre le llevaría 33 años pagarla (con
subsidio), 47 años pagarla sin subsidio, y le llevaría 120 años pagar una vivienda
promedio.[7]
El problema de la vivienda se da
con la gentrificación, los desalojos y la especulación inmobiliaria. Un cuarto
elemento sería la invasión de predios. El despojo es la usurpación u ocupación
ilegítima de un predio o inmueble. En la Ciudad de México entre 2012 y 2014 se presentaron
5 mil 858 denuncias. En el país hay cerca de 6.1 millones de casas en abandono
y 46% de los alquileres del país se hacen sin contrato.[8]
El 2 de abril del 2025, en Chalco,
Estado de México, doña Carlota N y sus hijos: Eduardo y Mariana N, fueron a
desalojar a unos invasores del departamento de su hija. Sucedió en el pueblo de la Candelaria Tlapala,
en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe en la calle Hacienda La
Labor. Mariana ordenó a los invasores salirse por las buenas o las malas. Los
invasores argumentaron tener un contrato de renta por Facebook. Así que la
acción siguiente fue la desenfundar dos armas de fuego por parte de Carlota y
Eduardo. Carlota mató a un adulto de 51 años de edad (Essaú Márquez) y su hijo
de 19 años (Justin Márquez). Su hijo hirió a un adolescente de 14 años. Las
investigaciones judiciales determinaron que la propiedad invadida,
efectivamente pertenecía a la hija de Carlota de acuerdo con la Fiscalía
General de Justicia del Estado de México.[9]
Doña Carlota tiene otro hijo que
fue diputado del PRD y que fue detenido el 7 de marzo del 2019 por disparar
ebrio un arma de fuego al aire en la calle en la alcaldía de Iztapala: Arturo
Santana Alfaro.[10]
Una familia adicta a las armas de fuego y al ejercicio del poder. Pero tampoco
los invasores eran blancas palomas, uno de ellos exhibía fotos en Facebook
portando armas de fuego. Uno de los supervivientes al ataque: Cristian N es el detendador de armas. Se sabe
que su familia está ligados a un grupo
invasor de predios: Sindicato 22 de octubre. El líder de dicho grupo delictivo
es Christian Jesús Castillo Grimaldo, sexto regidor del municipio de Chalco, dirigido
por la morenista: Abigail Sánchez Martínez. Dicho, líder, Christian, es apodado
el “Jimmy”. Está ligado a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales
(USON), que aglomera a la Chokiza y al Sindicato Bicentenario, grupos de
extorsionadores y narcomenudistas que opera en el Oriente de la Ciudad de
México y de municipios del Estado de México. Guillermo Fragoso es líder de la
USON, y apoyó a la candidatura de Omar García Harfuch, quien es secretario de Seguridad
y Protección Ciudadana del gobierno de Claudia Scheinbaum.[11]
Dos grupos enfrentados: uno con una vivienda a la que tienen derechos, pero con
un perfil delicuencial. La otra, gente con necesidad de vivienda y también un
perfil delicuencial. Ciertamente la hija de Doña Carlota merecía su vivienda de
vuelta, ¿pero a costa de la vida de otro? Por el otro lado, la impunidad y corrupción
asistían a los invasores, quizá Carlota nunca hubiera recuperado esa propiedad.
La recuperó, estando en la cárcel. También se sabe que su hija había interpuesto
una denuncia penal por desalojo y que las autoridades no hicieron lo debido. Carlota
y su familia tomaron la justicia por su propia mano, ahora no podrán gozar de
la propiedad a la que tenía derecho. Dos de los invasores ni siquiera conservaron
la vida. De los demás invasores no se sabe si van a pisar la cárcel por el
delito de despojo o no. Mientras, en el funeral de los caídos, hubo disparos
con armas de fuego de sus deudos. Los criminales despidiendo a criminales. Por
último, tenemos un gobierno ineficiente, coludido y corrupo. Un gobierno criminal
y ciudadanos criminales de un México donde el abuso y el crimen es la norma…
Viva México.
[1] México,
territorio de impunidad (consultado el 6 de abril de 2025).
[2] El
94% de los delitos investigados en México quedan impunes • Seguridad • Forbes
México (consultado el 6 de abril de 2025).
[3] La
vivienda tocó fondo en el 2024 en México (consultado el 6 de abril de 2025).
[4] Población.
Viviendas (consultado el 6 de abril del 2025).
[5] Población.
Viviendas (consultado el 6 de abril del 2025).
[6] Población.
Viviendas (consultado el 6 de abril de 2025).
[7] ONU-Habitat
- La vivienda en el centro de los ODS en México (consultado el 6 de abril
de 2025).
[8] Invasión
de viviendas en México (consultado el 6 de abril del 2025).
[9] Representate
legal de la hija de Doña Carlota “N”, a quién pertenece el inmueble de Chalco,
negó tomar posesión de la casa - Infobae (consultado el 6 de abril del
2025).
[10] Quién
es el hijo de Carlota “N”; la adulta mayor que presuntamente disparó contra dos
personas en Chalco - Infobae (consultado el 6 abril del 2025).
[11] Caso
Carlota: líder del Sindicato 22 de Octubre es regidor en el Cabildo de Chalco -
Infobae (consultado el 6 de abril de 2025).
Comentarios
Publicar un comentario