¿Qué es un sufijo?

 

Un sufijo es una parte variable de palabra que se ve afectada por el género y el número gramaticales; es el morfema que se añade después del lexema.  Sin embargo, cabe aclarar que algunos sufijos no son flexivos (no responden al género y número), sino que también son derivativos (añaden otro concepto a la palabra).  La derivación saca de una palabra ya existente (palabra primitiva), una derivada.  Hay dos tipos de palabras derivadas: las primarias y las secundarias. Las primarias o inmediatas surgen cuando el sufijo se añade a una palabra primitiva (a rosa se le convierte en rosal); y las secundarias (cuando el sufijo se añade a una palabra derivada (de rosal se obtiene rosaleda).

La mayoría de las lenguas del mundo usan la sufijación, alrededor del 80%. En el español se tienen sufijos provenientes de muchas lenguas: griego antiguo, latín, árabe, alemán, de idiomas ibéricos.  Se utilizan para modificar sustantivos (como perr-azo), o para crear sustantivos a partir de verbos (fragancia, que proviene de fragante) o para formar sustantivos a partir de verbos (como escritura).

Los sufijos se pueden clasificar por tres criterios: su origen (de la lengua de la cual provienen), por su categoría gramatical (por el tipo de palabra a la que dan origen) y por su significación. Así pues, tenemos los siguientes tipos:

Criterio

Tipos o partes

Por su origen

Árabes

Germánicos

Griegos

Ibéricos

Latinos

Por su categoría gramatical

 Nominales (que forman sustantivos)

Adjetivales (que forman adjetivos)

Verbales (que forman verbos)

Adverbiales (que forman adverbios).

Por su significación

Aumentativos

Diminutivos

Despectivos

Gentilicios

 

Cabe mencionar que en la lengua española se habla de una categoría específica de sufijos: los emotivos. Éstos sirven para expresar emoción, aprecio o afecto. El principal sufijo emotivo es -ito.

                Algunos sufijos importantes son los siguientes:

Sufijo

Concepto del sufijo

Origen

Ano

Ante

Ario

Ente

Ero

Ista

Actividad u ocupación

 

 

 

Latín

Ario

Dero

Ería

Torio

Lugar

Latín

Azo

Etón

On

Ote

Aumentativo

Latín

Ito

Cito

Cita

Isco

Diminutivo

Latín

Ancia

Ez

eza

Nombres abstractos

Latín

Ada

Aje

Al

Eda

Abundancia de algo.

Latín.

Ica

Ismo

Ita

Itis

Ma

Sis

Terio

Relativo a

 Doctrina

Piedra

Inflamación

Acción

Formación

Lugar consagrado a alguien o para algo.

Griego

 

Bibliografía

Sufijo - Wikipedia, la enciclopedia libre (consultado el 15 de mayo de 2024).

Claudia Torres Tec, etimologías grecolatinas 1, edit. Trillas, México, 2020.

Jorge Barragán Camarena, Etimologías Grecolatinas, Textos y ejercicios de investigación lexicológica, edit. Patria, 6ª ed., México, 2022.

Varios, Introducción a la Lingüística hispánica, edit. Cambridge University Press, 3ª ed., Reino Unido, 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proposiciones atómicas y proposiciones moleculares

¿Qué son las artes menores?

El juicio lógico