Las Revoluciones
Cuarta parte de una reflexión sobre los mitos políticos de la Independencia y la Revolución Mexicanas. Según la RAE la palabra “revolución”, en el sentido que compete a este ensayo, es un “cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación”. [1] Desde la perspectiva de esta definición, parece que revoluciones han existido desde hace mucho en la humanidad. Tan es así que Platón brevemente en Leyes III 690 D, y más ampliamente Aristóteles, en el libro V de la Política , ya hablan de ellas. Al menos, un punto de vista así -relativo a Aristóteles- sostiene Andrzej Narewsky Karbowska . [2] Sin embargo, la perspectiva aristotélica resulta problemática frente a la idea actual de revolución. Veamos por qué. Aristóteles analiza las causas por las que cambian los regímenes (monarquía, oligarquía, democracia). Argumenta que: los seres humanos somos iguales en algunos puntos y desiguales en otros; que la democracia tiende a absolutizar la igualdad ...