¿Qué es la incertidumbre?

La incertidumbre es definida por el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como una “falta de certidumbre”. [1] La certidumbre es sinónimo de certeza. Ésta, a su vez es definida como “el conocimiento seguro y claro de algo” [2] y “la firme adhesión de la mente a algo cognoscible sin temor de errar”. [3] La certidumbre sería el antónimo de incertidumbre. Sinónimos de ésta, en cambio, serían la inseguridad, la duda, la indecisión, del dilema, la dubitación, el titubeo, irresolución, la fluctuación, la imprecisión, la sospecha, el recelo, la vacilación, la desconfianza, la perplejidad, la volubilidad, la variabilidad. [4] En la Filosofía Escolástica la certeza y la incertidumbre son sentimientos en torno a la verdad. No son lo mismo, aunque en ocasiones funcionen como equivalentes. Se puede tener certeza estando en la falsedad o incertidumbre estando en la verdad. Yo puedo creer firmemente que es verdad algo que resultó falso o puedo creer que estoy equivo...