Entradas

La comunicación animal y su lenguaje

  Al parecer la comunicación y el lenguaje animal están asociados a su comportamiento. Lo que hacen y comunican es en función de su supervivencia y reproducción. Esos comportamientos están ligados a un pasado en el sentido de que proyectan comportamientos reproductivos exitosos.   La comunicación es un comportamiento. La comunicación emplea al lenguaje. Ahora bien, el hombre y los otros animales son muy distintos en relación a su lenguaje. En los años setenta el lingüista Charles Hockett señaló 16 características distintivas entre uno y los otros. Esas características tomaban un fuerte sesgo hacia el lenguaje hablado y escrito del humano que deja mal parado a los animales. Sin embargo, ha surgido recientemente un nuevo enfoque no antropocéntrico sobre el lenguaje animal a través de la lingüística animal de Toshitaka Suzuki. Se centra en un punto de vista evolutivo. Para sobrevivir los animales requieren recopilar información, evaluarla y utilizarla.   Información es cua...

¿Quién es el Filósofo?

 Hoy, por fin, después de años de sigilo el Filósofo nos revela un poco de sí. Cuenta ante su propio canal algo de su biografía. Nació en Groenlandia en 1975.  De padres desconocidos, fue recogido por una familia inuit. Sus padres adoptivos lo llamaron Glacia Knabo, que en esperanto significa “Niño del hielo”.   Ellos eran una pareja de un esquimal y una mexicana. Así que le pusieron sus apellidos Zeeb y Pérez. Así que su nombre completo es Glacia Knabo Zeeb Pérez.  El filósofo resultó ser una persona muy talentosa para los idiomas ya que domina perfectamente el esperanto (idioma en el que se comunican sus padres), el inuit, el danés, el inglés, el francés  y el dialecto tepiteño del español. Su madre era oriunda del barrio bravo: Petra Pérez. Su padre era Hanta Zeeb. El Filósofo, aunque narcisista y políglota, siempre se ha caracterizado por ser un pacifista. Incluso ha sido nombrado embajador internacional de la paz por la República Popular de Corea del...

El suicidio en un abordaje interdisciplinar.

Imagen
 El Mtro. José Rubén Palafox es un filósofo y psicólogo especializado en tanatología. En el presente vídeo ofrece una reflexión interdisciplinar sobre el tema del suicidio a partir de tres ejes: la filosofía, la psicología y el arte. 

La vacuidad en el mundo

Imagen
El doctor Slaymen Bonilla habla del mundo como algo que más que positivo es vacuidad y mito. Su filosofía se relaciona con una exploración del pesimismo y la elaboración de una propuesta propia. 

¿Qué es la paz?

  La paz es un concepto que, aunque puede parecer claro, tiene muchos asegunes. ¿Qué significa exactamente esto? ¿Cuándo realmente se está en paz? ¿Es una armonía absoluta y utópica? ¿O es algo que es siempre parcial y deficiente? ¿Se puede estar en paz con uno, pero no con los demás? Es un concepto que lo mismo puede ser religioso que secular. Que puede aplicar al desarrollo humano, como a las relaciones internacionales. ¿La paz sucede a la guerra o puede existir sin ella previamente? La palabra española de “paz” proviene del término latino pax , que se refería al orden de bienestar material impuesto por Roma sobre los sujetos no romanos a través de la conquista. En ese mismo referente clásico, la Pax era una diosa romana que heredaron éstos de Grecia. Eirene. Ella era hija de Zeus y Themis. Era representada como una mujer tranquila con el cuerno de la abundancia en una mano y una rama de olivo en la otra.  La paz también era representada icónicamente como un ícono con paloma...

Pautas de observación para la materia de Etimologías

La guía de observación para medir el aprendizaje en la clase de Etimologías observa tres grandes rubros: toma de apuntes, realización de planas y participación en clase.   Toma de apuntes   Indicador Si No Puntaje El estudiante   muestra apuntes de manera organizada (sin palabras encimadas, rayones, y renglones claramente identificables) y   letra clara.       Los apuntes incluyen la mayoría de los conceptos clave de la sesión, sus definiciones y algunos ejemplos que aclaran los conceptos y definiciones.         Realización de planas   Indicador Si No Puntaje El estudiante completa las planas de manera oportuna y con letra legible durante el periodo designado en clase para su realización.       ...