La historia del papel carbón
El papel carbón
es un tipo una hoja con tinta, cera o carbón impregnado en una de sus caras.
Sirve para hacer calcas en una segunda hoja de textos a máquina, en una
impresora o a mano mediante presión que se ejercer desde una tercera hoja. Es
decir hay una hoja original, un papel calca y una hoja para la copia. Hay un
precedente de su uso en un texto del siglo XVI de Luis Zapata de Cheves. Sin
embargo, la primera hoja de papel carbón fue inventada por dos personas por
separado para sus respectivas máquinas de escribir. Lo hizo el italiano Pellegrino Turri al menos
a partir de 1808. Ya tenía un tiempo trabajando en ésta. Inventó, tal vez desde 1806, un papel entintado
que permitía imprimir letras a su máquina de escribir, una de las primeras
inventadas en la humanidad. Con certeza Ralph Wedgwood fue el primero en
patentar tal tipo de hoja en 1806. Era para su máquina de escritura
estilográfica. Ambos querían hacer máquinas de escritura para invidentes. Turri
se había enamorado de la Condesa Carolina Fantoni, la cual, había quedado
ciega. A pesar de que sus inventos funcionaban no fueron muy populares. Más o
menos empezó a ser de uso común a partir de la máquina de escribir de Sholes. Cyrus
P. Dakin en 1823 en Massachusetts empezó a producir un papel similar al de
Wedgwood. Se lo vendía exclusivamente a Associated Press. Años más tarde, el
empresario Lebbeus H. Rogers durante una entrevista para dicho medio de
comunicación se dio cuenta del potencial comercial de este papel para hacer
copias de documentos en las oficinas. En 1870 fundó una compañía que se
dedicaba a producir este material.
Empezó a proveer de hojas de papel carbón al Departamento de Guerra del
gobierno estadounidense. Cuando se inventó la máquina de Sholes. El papel
carbón despuntó. Al principio era fabricado a mano, artesanalmente. Su compañía
desarrolló una máquina para hacer estos papeles de manera masiva.
La National Cash Register Company inventó un papel en 1954 que hacía
copias debido a una reacción química y no por la impresión del carbón. Esta
permitía hacer varias copias al mismo tiempo. Sin embargo, generaba una pequeña
mancha. Así que el papel carbón siguió dominando. No fue sino hasta que
apareció la fotocopiadora cuando el papel carbón empezó a decaer a partir de
1959. Especialmente en la década de los setenta se agudizó su declive. Luego
con la introducción del ordenador, la impresora y el internet, el papel carbón
se ha vuelto obsoleto. No obstante, todavía se sigue produciendo a menor
escala. Compañías como Pelikan lo siguen comercializando. A pesar de esto,
parece tener sus días contados.
En los correos electrónicos y en algunos softwares se usa la metáfora “carbon
copy” para referirse a la copia electrónica de un documento. Sus siglas son “CC”.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_carb%C3%B3n
(consultado el 3 de enero de 2017).
http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/tag/pellegrino-turri/
(consultado el 3 de enero de 2017).
http://historyofscience2007.blogspot.mx/2007/03/pellegrino-turri-of-italy.html
(consultado el 3 de enero de 2017).
http://www.kevinlaurence.net/essays/cc.php
(consultado el 3 de enero de 2017).
Comentarios
Publicar un comentario