La historia del abrecartas
Un abrecartas es
o un cuchillo o bien un objeto con una plegadera que sirve específicamente para
abrir los sobres de las cartas sin romper el papel. Pueden estar hechos de
metal, madera, plástico o materiales preciosos como marfil. Existen desde que
existe el correo con cartas. Su difusión mundial se dio en prácticamente todos
los lugares donde hay correo. Aunque su uso regular se dio hasta la primera
mitad del siglo XX. Aunque hoy en día
están cayendo en desuso, todavía se pueden encontrar.
Su antecedente histórico por supuesto es el cuchillo. Éste ha acompañado
al hombre desde la prehistoria. Con el uso de la tinta había quienes usaban un
pequeño cuchillo para borrar o bien había otro cuchillo para cortar las puntas
de las plumas de escritura. Estos cuchillos se tienen registrados, al menos,
desde la Edad Media. Pero, en algún momento se usaron con la doble función de
borrador y abrecartas, dado que éstas llegaban selladas con una plasta de
parafina. El cuchillo de borrar era más adecuado para abrir cartas. Con la
invención de la pluma fuente el cuchillo para plumas se volvió obsoleto, no así
el borrador. En el siglo XVIII también se
empezaron a diseñar cuchillos de papel. Su función era cortar papeles. Eran
usadas por la gente para separar las hojas de los periódicos y de los libros,
las cuales estaban unidas en un mismo pliegue después de su impresión. A veces
seguían unidos todavía entre sí. Fue hasta el siglo XIX que se empezaron a
diseñar cuchillos con la específica función de abrir cartas. Esto fue detonado
por una reforma del sistema postal británico que derivó en el uso de
estampillas y de sobres prefabricados y sellables para las cartas. A partir de
1860 se dio una producción masiva de sobres postales. Así que fue cuando se
empezaron a hacer los abrecartas. Los artistas decidieron diseñar tales
cuchillos con características estéticas. Muchos de estos abrecartas eran poco
funcionales, pero muy bellos debido a su peso y formas. Especialmente varios
escultores y modeladores franceses del siglo XIX se dedicaron a crear
abrecartas, cuya firma personal imprimían en ellos. Los primeros abrecartas
imitaban nostálgicamente estilos
artísticos pasados. Así tenemos abrecartas neo-barrocos, neo-góticos,
neo-renacentistas y neo-rococó. Ya a principios del siglo XX surgió un
pluralismo de diseños de abrecartas que acompañó también a los estilos art-noveau
y art-decó. Cabe mencionar que a partir de la Segunda Guerra Mundial los
diseños de abrecartas se volvieron más sencillos, pero no han dejado se ser
variados.
En fin, los abrecartas son
curiosidades históricas y pequeñas obras de arte que posiblemente vayan
a desaparecer en unos años.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Abrecartas
(consultado el 2 de enero del 2017).
Kurt. F Buchel, Letter Openers, Book on Demand,
Alemania, 2011.
Comentarios
Publicar un comentario