La historia de las grapas
Una grapa es un
pequeño aditamento de metal cuyos
extremos que se clavan y se doblan para
sujetar papeles u otros materiales. En
español también se le conoce como grampa, corchete o ganchito.
La arqueología ha detectado el uso de grapas de bronce entre los antiguos
romanos. Las usaban en sus construcciones. En la Edad Media éstas se usaron
para atar los sillares (las piedras pulidas dentro de una edificación). Eran
soldadas a la piedra echando mano de plomo o azufre. También se usaron en la
construcción de chimeneas.
Pero las grapas no sólo han tenido un uso en la ingeniería civil y la
arquitectura, también se han empleado en la papelería y la oficina. La primera
engrapadora surgió en el siglo XVIII para la corte de Luis XV. Desde entonces
se usaron las grapas en este otro ámbito. Nuevas engrapadoras se crearon en el
siglo XIX en E.U.A. Sin embargo el apogeo del uso de las grapas para sujetar
papeles se dio hasta el siglo XX. Las grapas se estandarizaron para las
engrapadoras de papel.
En el mundo de la medicina, en el siglo XX, se empezaron a usar también
las grapas para sujetar, para engrapar tejidos. El Dr. Humer Hültl en 1908
presentó en un congreso médico la primera engrapadora quirúrgica. Ahí se le dio
otro uso a las grapas. Su aparato fue perfeccionado por él y por otros médicos
a lo largo del tiempo.
BIbliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Grapa
(consultado el 2 de enero de 2017).
http://elorigendelascosas.com/grapadoras-grapas-origen/
(consultado el 2 de enero de 2017).
https://redsocial56.com/2016/06/20/historia-de-las-grapas/
(consultado el 2 de enero de 2017).
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692005000100007
(consultado el 2 de enero de 2017).
Comentarios
Publicar un comentario