Historia de las tijeras
Las tijeras tal
vez sean uno de los objetos de escritorio más antiguos. Si bien no son tan
viejas como el pegamento, sí son también muy viejas. Sus usos han variado y
rebasan el mero uso de escritorio. Se
pueden usar tanto para el cuidado personal, como para las labores de escritorio, la jardinería, la carnicería, la confección, la cirugía, etc. Ya se pueden encontrar desde
el 1500 a.C. en Egipto. Tenían forma de “C” y se juntaban gracias a un muelle. También
se pueden encontrar unas tijeras muy primitivas en China, Japón y Corea. Al
parecer, no es invento de una sola persona, sino de varias culturas. Tuvieron
su auge en la Edad del Bronce. Por supuesto los griegos y los romanos las
conocieron. Estos últimos (los romanos) modificaron su forma alrededor del 100
a.C., pues las hojas se juntaban en una punta entre su extremo y el mango. Entre la Edad Media y el Renacimiento se
desarrollaron unas tijeras más finas, se les llamaba: “tijeras primavera”. Su forma actual se configuró definitivamente
hasta el siglo XVI. En 1761 se fabricaron las primeras tijeras del material
actual: acero endurecido, pulido y fundido. Su creador fue Robert Hinchliffe. Se
les conoció como “tijeras de pivotado”. Cabe mencionar que la producción masiva de esta herramiento se
dio en el siglo XVIII con la empresa William Whiteley & Sons Ltd. Fue la
primera empresa en fabricar tijeras. Todavía hasta el siglo XIX eran forjadas a
mano. En el siglo XX claramente fueron producidas con máquinas. A la fecha se
hacen así. Tienen gran demanda y usos diversos.
Estaría muy bien que pudieras añadir algunas fotos o al menos algún esquema en el que se pueda intuir cómo eran las tijeras egipcias.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho leer esta historia de las tijeras.
Un saludo.