La historia de la desengrapadora
La
desengrapadora es un objeto de escritorio con un mecanismo parecido a la pinza que sirve para gritar las grapas
de papel de un documento o serie de hojas engrapadas. Recibe varios nombres en
español: quitagrapas, desgrapadora, sacagrapas, dientes o uñas. Sirve para no
dañarse la piel de las manos o las uñas a la hora de remover una grapa.
Obviamente está ligada a la invención de la engrapadora y su creación fue
posterior a ésta. Se sabe que a principios del siglo XX ya existían objetos
quitagrapas. Sin embargo, la primer desengrapadora de un diseño importante fue
creada por William G. Pankonin en Chicago, E.U.A. La primera patente de una desengrapadora
data de 1932.
Se inventaron varios modelos distintos de desengrapadoras.Por ejemplo, Johnnie
Berry en 1965 patentó una desengrapadora con forma de desatornillador. Joseph
A. Foitle de Kansas inventó en 1969 la primera desengrapadora que podía remover
grapas rotas. No obstante esta implementación bastante útil, la desengrapadora no fue de uso común, sino
años más tarde.
Actualmente son relativamente comunes, pueden tener forma de pinzas, de
cuña o de palanca. Algunas son de uso cotidiano y otras heavy duty.
En el siglo XXI se comercializan
tanto desengrapadoras puramente mecánicas, como también magnéticas. Se encuentran
en el mercado modelos de desengrapadoras magnéticas como la de la empresa
Bostitch o el prototipo experimental que Carmen Davis inventó en 2004.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Quitagrapas
(consultado el 10 de enero del 2017).
http://www.liquisearch.com/staple_remover/history
(consultado el 10 de enero del 2017).
http://stories.inventhelp.com/magnetic-staple-remover/
(consultado el 10 de enero del 2017).
Comentarios
Publicar un comentario