El Diagrama de Venn como organizador gráfico
El diagrama de
Venn es un diagrama lógico que sirve para representar las relaciones entre conjuntos.
Su nombre completo es diagrama de Venn-Euler.
Este diagrama regularmente usa dos círculos del mismo tamaño engarzados
por sus extremos, de tal manera que comparten un área en la que hay elementos
comunes a ambos conjuntos. En lógica se
usan para representar la relación entre el sujeto y predicado de un juicio
considerados ambos como conjuntos en relación. También se pueden usar tres
círculos entrelazados para representar las relaciones entre los juicios y la
conclusión de un silogismo. Se usaban
taches y líneas para representar presencias y ausencias en las intersecciones
de los círculos.
Este diagrama fue inventado por el lógico inglés John Venn en el siglo
XIX basándose en los esquemas de lógico suizo Leonhard Euler del siglo XVIII. Sin embargo, en los siglos XX y XXI también ha
sido usado como un recurso visual de corte didáctico para explicar las
relaciones entre algunos conceptos sin pretender dar cuenta de las relaciones
cuantificacionales de juicios lógicos. Se llegan a usar tanto los esquemas de dos
círculos como los de tres con este propósito.
Uso del diagrama de Venn como organizador gráfico. |
Bibliografía
Eli de Gortari, Diccionario
de la Lógica, edit. Plaza y Valdés, México, 2000, entrada: diagrama de
Venn.
Harry J. Gensler, Historical Dictionary of Logic, edit. The Scarecrow Press, E.U.A., 2006,
entradas: Euler Leonhard y John Venn.
Comentarios
Publicar un comentario