Entradas

Mostrando entradas de 2025

¿Quién es Jianwei Xun?

  El 15 de enero del 2015 publicó en Amazon apareció bajo una edición italiana un libro del filósofo hongokonés Jianwei Xun: “Hipnocracia, Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad”. El libro habla brillantemente de los nuevos métodos de manipulación a través de la saturación emocional de las personas para   Su área de especialidad es: la teoría crítica, los estudios digitales y la filosofía de la mente. También ha ayudado a divulgar y promover la filosofía de Félix Guattari y Mark Fisher. Le interesa el impacto de las tecnologías digitales en la conciencia colectiva y la formación de la subjetividad, la fragmentación de la atención y la construcción de realidades falsas que son solapadas. Xun es, según su biografía, un filósofo chino nacido en Hong Kong y que radica en Berlín. Su vida, académica, sólida, parecía estar vinculada a una gran privacidad de este pensador. Así que la periodista italiana Sabina Minardi trató de entrevistarlo.   Él solamente aceptó un...

El Caso doña Carlota

  ¿Justicia por su propia mano? México es un país de grandes problemas de criminalidad y vivienda. Datos del 2024 señala que en México hay un índice de impunidad delictiva del 93%. Solamente el 7 % de los crímenes denunciados termina en consignación. [1] Los delitos con mayor impunidad son, la desaparición forzada, la extorsión, el fraude y el homicidio doloso. [2] En 2024 se registró el número más bajo de construcción de viviendas en una década. Se construyeron: 128,147 hogares. [3] En México hay más de: 35,219,141 viviendas particulares habitadas de acuerdo con el INEGI. [4]   La mayoría de las viviendas son pequeñas en nuestro país: el 32% cuenta con un dormitorio, el 42% con dos dormitorios, el 20% con 3 dormitorios, el 5% con cuatro dormitorios y solamente el 2% tiene 5 dormitorios o más.   El 53% de ellas tiene piso de cemento, el 43% de madera o mosaico y solamente 4% tiene piso de tierra. Las paredes son en su mayoría de ladrillo, block, piedra, cantera, cem...

Entrevista sobre los tarahumaras

Imagen
 El doctor José Luis Bermeo en la presente entrevista muestra la paradoja que implica el enfrentamiento entre la modernidad y el atraso que vive el pueblo tarahumara.

Entrevista sobre mini ficciones

Imagen
 Elik Troconis explica qué son las mini ficciones y habla también de una obra donde practicó tal género literario:

Filosofía y artes marciales

Imagen
En esta entrada mostramos una entrevista que se le realizó al versátil pensador y poeta Mikel Lecumberri sobre la relación entre la filosofía y las artes marciales:

Entrevista sobre reflexión académica en torno al terrorismo islámico

Imagen
 La doctora Agatha Pawlowska explica su investigación doctoral sobre el terrorismo islámico . 

Entrevista sobre filosofía del deporte.

Imagen
 El doctor Francisco Galán brinda sus reflexiones durante esta conversación sobre lo que significa para él el deporte. 

Entrevista sobre el trabajo en el mundo occidental

Imagen
 La doctora Alma González es una internacionalista y consultora que trabaja diversos temas. Entre éstos, encontramos el del trabajo. Ella comparte sus reflexiones sobre el presente y futuro del trabajo:

Propuesta de dinámica sobre solución de caso

  1.       Armar cuatro equipos con todos los alumnos. 2 minutos. 2.       Dar la instrucción: Los alumnos tienen que guardar tablets, compus y poner los teléfonos en la caja. Solamente pueden tomar notas en las hojas y el papel. El objetivo es resolver un crimen en una época en la que no existe la tecnología forense desarrollada, teléfonos celulares, apenas se había implementado el uso de teléfonos fijos en las casas. Y la electrificación solamente es dentro de las casas, no fuera.   Tampoco hay automóviles. Tienen que resolver un asesinato que fue cometido a las orillas de la ciudad de Londres. Deben de reconstruir los hechos como creen que sucedieron, encontrar el móvil que provocó el crimen (pasional, masonería, sodomía, ajuste de cuentas por delito previo, evento paranormal, herencia). 2 minutos. 3.       Poner vídeo donde se plantea el caso a cada equipo narrando los hechos de parte de Sco...

Sobre la Filosofía Náhuatl

Imagen
 Slaymen Bonilla en esta entrevista  nos habla sobre la filosofía náhuatl y su complejidad.

Entrevista sobre la Filosofía del Juego

Imagen
 El doctor Francisco Galán expone uno de los temas en los que se especializa. La filosofía del juego. La reflexión profunda que realiza sobre este tema es muy pertinente. Es un tema que maneja limítrofemente también, pero cada uno con su propia esfera, de la filosofía del deporte. He aquí la entrevista:

¿Quién es Helen Von Druskowitz?

Imagen
 Slaymen Bonilla y Manuel Pérez Cornejo exponen el pensamiento filosófico de Helen Von Druskowitz.  

¿Qué es la posverdad?

  Hay muchos neologismos en nuestro idioma. Una gran cantidad de estas palabras está ligada a las nuevas tecnologías, especialmente las del internet. Pero también hay otras nuevas palabras que tienen un origen distinto: tal es el caso de la posverdad, que está ligada al ámbito de la política. De acuerdo con la RAE, este concepto se define como una “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. [1] El concepto viene del inglés “post-truth”. Se refiere a lo relativo a un ambiente en el que los hechos son vistos como irrelevantes o menos importantes que las creencias personales y las opiniones, siendo que las resonancias emocionales para influenciar la opinión pública. [2]   Wikipedia la menciona como equivalente a una mentira emotiva, al propagandismo, o bien añadiría yo: la demagogia. [3] La expresión más radical de la posverdad sería el conspiracionismo. Es una palabra que empez...