Entradas

Primer Contacto

Primer   Contacto I -Alejandro, estoy embarazada. -No mames. -Vamos a tener un hijo. -Imposible, no es mío. -¿Entonces de quién es? ¿Del Espíritu Santo, pendejo? -No   sé, no soy el padre. Tú dime de quién es. -Pues tuyo, imbécil. -No puedo tener hijos ahora. Tengo que mantener a mis hermanos, a mi madre; sabes que ellos dependen de mí. -Bueno, voy a tenerlo. -Aborta. Yo pago. -¿Estás estúpido acaso? Es nuestro hijo. -Que no es mío. ¿Con quién te revolcaste? Alejandro tiembla claramente. Está pálido. Siente que el corazón le explota. Que está en un sueño malo del que va a despertar al otro día. Alejandro realmente no quiere un hijo de Concha. «Es difícil ella. Casarme sería tener un infierno. Además, le debo dinero del préstamo del carro. Ahora sería compartirlo. Tendría que gastar en un embarazo, en medicinas, pañales, mamilas, parto, ropa. Tendría que truncar mi carrera de medicina. Además, si Ana se entera que tendré un hijo con Concha, no me lo ...

¿Quién es Jianwei Xun?

  El 15 de enero del 2015 publicó en Amazon apareció bajo una edición italiana un libro del filósofo hongokonés Jianwei Xun: “Hipnocracia, Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad”. El libro habla brillantemente de los nuevos métodos de manipulación a través de la saturación emocional de las personas para   Su área de especialidad es: la teoría crítica, los estudios digitales y la filosofía de la mente. También ha ayudado a divulgar y promover la filosofía de Félix Guattari y Mark Fisher. Le interesa el impacto de las tecnologías digitales en la conciencia colectiva y la formación de la subjetividad, la fragmentación de la atención y la construcción de realidades falsas que son solapadas. Xun es, según su biografía, un filósofo chino nacido en Hong Kong y que radica en Berlín. Su vida, académica, sólida, parecía estar vinculada a una gran privacidad de este pensador. Así que la periodista italiana Sabina Minardi trató de entrevistarlo.   Él solamente aceptó un...

El Caso doña Carlota

  ¿Justicia por su propia mano? México es un país de grandes problemas de criminalidad y vivienda. Datos del 2024 señala que en México hay un índice de impunidad delictiva del 93%. Solamente el 7 % de los crímenes denunciados termina en consignación. [1] Los delitos con mayor impunidad son, la desaparición forzada, la extorsión, el fraude y el homicidio doloso. [2] En 2024 se registró el número más bajo de construcción de viviendas en una década. Se construyeron: 128,147 hogares. [3] En México hay más de: 35,219,141 viviendas particulares habitadas de acuerdo con el INEGI. [4]   La mayoría de las viviendas son pequeñas en nuestro país: el 32% cuenta con un dormitorio, el 42% con dos dormitorios, el 20% con 3 dormitorios, el 5% con cuatro dormitorios y solamente el 2% tiene 5 dormitorios o más.   El 53% de ellas tiene piso de cemento, el 43% de madera o mosaico y solamente 4% tiene piso de tierra. Las paredes son en su mayoría de ladrillo, block, piedra, cantera, cem...

Entrevista sobre los tarahumaras

Imagen
 El doctor José Luis Bermeo en la presente entrevista muestra la paradoja que implica el enfrentamiento entre la modernidad y el atraso que vive el pueblo tarahumara.

Entrevista sobre mini ficciones

Imagen
 Elik Troconis explica qué son las mini ficciones y habla también de una obra donde practicó tal género literario:

Filosofía y artes marciales

Imagen
En esta entrada mostramos una entrevista que se le realizó al versátil pensador y poeta Mikel Lecumberri sobre la relación entre la filosofía y las artes marciales:

Entrevista sobre reflexión académica en torno al terrorismo islámico

Imagen
 La doctora Agatha Pawlowska explica su investigación doctoral sobre el terrorismo islámico .